Villamandos ve irresponsable negar la independencia de ACCUA ya que “pone en entredicho todos los títulos verificados”

Villamandos en el Pleno del Parlamento
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha vuelto a insistir en el Pleno del Parlamento en que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) es independiente, por lo que, ha asegurado, cuestionar su funcionamiento “es una irresponsabilidad que pone en entredicho todos los títulos verificados por la entidad”, al tiempo que ha defendido que los criterios aplicados para la verificación son los mismos para universidades públicas y privadas y con los mismos evaluadores.
Durante su intervención, ha afirmado que el Gobierno andaluz “no ha denegado nada”, en relación a los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica en la universidades de Granada y Jaén, porque “la firma que aparece en la denegación de la implantación de esas titulaciones es la del secretario general de Universidades del Ministerio”. Así, ha incidido en el respeto a la independencia de las instituciones y ha apuntado que la labor de ACCUA no depende ni técnica ni políticamente de la Consejería, porque “las evaluaciones las realizan expertos externos a Andalucía y la Junta no interviene en esa fase”.
Igualmente, el consejero de Universidad ha destacado que se trata de titulaciones universitarias que tienen una importancia estratégica para Andalucía y ha subrayado que tanto la UGR como la UJA “tienen la capacidad y la calidad suficientes para impartir estas enseñanzas”. De este modo, ha explicado que en el caso concreto de la Universidad de Granada, desde el pasado 26 de junio se ha mantenido un diálogo fluido y leal con su rector para explorar soluciones ante las reclamaciones presentadas, “pero, con buen criterio, se ha decidido no implantar los grados objeto de recurso en el próximo curso, incluso si la resolución es favorable para evitar la incertidumbre al estudiantado”, ha indicado.
Además, y sobre el grado de Ingeniería Biomédica en Jaén, Gómez Villamandos ha querido aclarar datos, ya que “se ha dicho que atraería a 800 estudiantes y la realidad es que había 30 plazas con 75 solicitudes en primera opción”, lo que, a su juicio, “no pone en riesgo ni a la Universidad de Jaén ni su prestigio consolidado en más de 30 años de trayectoria”.
Al respecto, ha destacado que la nueva programación académica universitaria promovida por la Consejería de Universidad y el Gobierno andaluz incluye estas titulaciones, unos títulos que “se han incluido tras 14 años sin que desde el PSOE se hiciera nada por incluirlos”. Por tanto, “si ahora tenemos esta polémica es porque nosotros sí hemos incorporado estas enseñanzas a la nueva programación”, ha sentenciado.
Finalmente, Gómez Villamandos ha querido dejar claro que la colaboración de la Junta con el sistema universitario andaluz “es total” y “seguiremos trabajando para ofrecer una oferta académica sólida, rigurosa y adaptada al futuro”. Al mismo tiempo, ha defendido que el Gobierno andaluz cumple, planifica y trabaja por una universidad pública “fuerte y conectada con la realidad de Andalucía” y ha asegurado que “no va a caer en el uso partidista de las mismas”.
Compartir en