La Consejería de Economía acerca la internalización a las empresas de Linares en unas jornadas que recorren toda Andalucía
Empresas jiennenses en el CADE de Linares aprenden sobre internacionalización.
Un total de 22 empresas jiennenses se han dado cita hoy en las jornadas sobre internacionalización que han tenido tienen lugar en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Linares, organizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la fundación Andalucía Emprende.
Esta es la segunda convocatoria de las tres a celebrar en la provincia, tras la pasada del 21 de marzo en Úbeda, con objeto de llegar al máximo número de empresas posibles en todo el territorio. La siguiente jornada se llevará a cabo el 24 de abril en Jaén capital. Estas citas forman parte del ciclo formativo que recorre 28 CADES de todas las provincias de Andalucía para ofrecer asesoramiento personal y especializado a emprendedores en estrate-gias para iniciar un proceso de internacionalización.
La internacionalización se viene mostrando en los últimos años como la mejor garantía de desarrollo económico para las empresas, que encuentran en los mercados exteriores la demanda que en el nacional está ralentizada. Tal es así, que en 2012, Andalucía exportó por valor de 25.055 millones de euros, alcanzado su tercer récord histórico consecutivo en exportaciones, con un 9,12% más que en 2011 y una cifra que multiplica por 2,7 el crecimiento medio nacional (3,4%), de modo que 2 de cada 7 euros del incremento exportador de España en 2012 son andaluces.
Esto consolida a Andalucía como la tercera comunidad exportadora de España, a 0,77 puntos de la segunda posición, cuando en 2009 --antes de iniciarse el IV Plan de Internacionalización— ocupaba el quinto lugar. En estos tres años, las exportaciones andaluzas han crecido un 73%, el doble que las del conjunto de España.
Empresas participantes
La jornada de hoy se ha iniciado con el asesoramiento personalizado -‘face to face ‘ de Extenda en internacionalización a seis empresas de la provincia, seleccionadas por Andalucía Emprende: ‘Quri Quimir S.L.´, de Baeza, que se dedica al comercio y exportación de aceite de oliva; ‘Crealia Diseño SLU´, de Linares, que comercializa al por mayor de elementos de decoración y forja; ‘Olivar de la Monja S.L.´, de Baeza, almazara, envasadora y comercializadora de aceite virgen extra; ’Crealia Diseño SLU´, de Linares, comercio al por mayor de elementos de decoración y forja; `Francisco Romero Palacios S.L.´, de Los Villares, que fabrica productos de mimbre y muebles de baño; y los empresarios Linarejos de la Torre Moreno, de Linares, que comercia al por mayor de material informático para hostelería y comercio; y Apisierra- Mª José Gámez, de Pozoalcón que fabrica miel y chocolates.
En la segunda parte de la jornada, en la que han participado 22 empresas, se ha analizado el caso de éxito en el exterior de la empresa ` Ortiz Reed International S.L, de Linares, que se dedica al diseño, elaboración y venta de accesorios y complementos de moda. Y se ha desarrollado un seminario formativo sobre los servicios y apoyos a la internacionalización que Extenda presta a las empresas en su proceso hacia la internacionalización. Asimismo, técnicos de Andalucía Emprende han dado a conocer el ‘Programa Internacional para Emprendedores’ de la Junta de Andalucía, una iniciativa que pretende fomentar la competitividad, el desarrollo empresarial, la transferencia de ‘know-how’, la innovación, la cooperación y las estrategias de internacionalización de emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la región.
Jaén en el exterior
Según los datos de Extenda, Jaén es la provincia de Andalucía que más ha crecido en empresas exportadoras con un 38,3% entre 2009 y 2012 (antes del inicio del IV Plan de Internacionalización), de esta manera se han incorporado 187 sociedades más a la exportación hasta alcanzar las 818 en 2012. La provincia ha registrado un crecimiento del 15% en sus exportaciones entre 2009 y 2012, hasta superar los 635 millones de euros en 2012.
Asimismo, Jaén ha conseguido una importante diversificación de desti-nos, ya que crece mucho más en países no europeos y tiene entre sus nueve primeros destinos a Marruecos, China y EE.UU. Además ha diversificado también sus productos, que la hacen depender menos del aceite de oliva, que es su segundo capítulo exportador, con 144 millones de euros y un crecimiento del 4,3% con respecto a 2011.
En 2012 lideraron las ventas de Jaén los aparatos y material eléctricos con 237 millones de euros, el 43% del total y un alza del 46,2% con respecto a 2011 y en tercer lugar se sitúan las materias plásticas y sus manufacturas, con 47 millones de euros en ventas y que ha crecido 57%.
Extenda apoyó el año pasado a 140 empresas jienenses en su actividad hacia el exterior, un +0,7% más que en 2011, de las que cinco son de Linares. Estas empresas han sido mayoritariamente del sector industrial (37%) y agroalimentario (33%). Asimismo os países por los que han mostrado más in-terés según su participación en nuestras acciones son, por este orden: Alemania, EE.UU, Japón Francia Gran Bretaña, Hungría, Polonia, Emiratos Árabes Unidos y China.
Andalucía Emprende: Jaén
Andalucía Emprende es una fundación de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el territorio. Para ello, cuenta con 34 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) en la provincia de Jaén, donde técnicos especializados en distintas materias empresariales ofrecen servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico, formación, tutorización y alojamiento empresarial.
En configuración actual, esta Fundación lleva desde 2009 trabajando en toda Andalucía para impulsar la creación de más y mejores empresas, generadoras de empleo estable y de calidad. Así, en estos cuatro años, Andalucía Emprende ha contribuido a impulsar la creación de 3.580 empresas y 4.667 empleos en la provincia de Jaén, de los que 1.334 empresas y 1.581 empleos se crearon el pasado 2012, lo que supone una importante evolución en la eficiencia de su actividad, reflejada en un incremento de los índices de creación empresarial de un 37%.
Además, el índice de supervivencia de las empresas incubadas por An-dalucía Emprende transcurridos dos años desde su constitución es de un 78,6%, un 16% más que el de las empresas que nacen sin el apoyo de esta Fundación.
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior es la entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo que se encarga de ejecutar la política de apoyo a la internacionalización del Gobierno andaluz, en una acción concertada con las representaciones empresariales y sindicales, CEA y UGT-A y CC.OO, respectivamente.
Actualmente, ejecuta el IV Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, que incluye una cartera de servicios para abordar el proceso de internacionalización de las empresas andaluzas, a la medida de las mismas, sea cual sea su dimensión, sector o mercados objetivo.
Programa e inscripción
El calendario de las jornadas está disponible en www.andaluciaemprende.es, en www.iemprendedores.es y en www.extenda.es y las inscripciones podrán realizarse on line en iemprendedores@andaluciaemprende.es o contactando con el CADE en el que se vaya a celebrar la jornada www.andaluciaemprende.es/es/cades
Compartir en