ALMERÍA. La Junta muestra las posibilidades de la economía social a emprendedores y empresarios de Los Vélez

Sesenta personas asisten a la jornada organizada por Andalucía Emprende en el CADE de Vélez-Rubio
Andalucía, 15/04/2013

La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, junto al director provincial de Andalucía Emprende y un técnico del CADE de Vélez-Rubio, durante la inauguración de la jornada sobre economía social desarrollada en dicho CADE.

La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde Tamayo, ha inaugurado hoy en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Vélez-Rubio la jornada ‘La economía social: modelo de emprendimiento’, organizada por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza vinculada a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a la que han asistido 60 emprendedores y empresarios de este municipio, así como representantes de organizaciones relacionadas con el desarrollo económico de la Comarca de Los Vélez.

En la jornada, los asistentes han recibido información sobre la nueva ley de cooperativas de Andalucía, los ayudas I+E para la incorporación de socios cooperativistas y las oportunidades de emprendimiento y empleo que presentan las cooperativas y sociedad laborales, además de conocer la experiencia práctica de una cooperativa de Vélez-Rubio, Franalú S.C.A., dedicada a la atención sociosanitaria.

En la inauguración de la jornada, la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha subrayado “el papel fundamental que los CADE juegan en la economía andaluza como instrumento de apoyo a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y la promoción de la innovación, la diversificación, el conocimiento y la internacionalización de nuestro tejido productivo”. En estos centros, técnicos especializados ofrecen información, formación, asesoramiento personalizado, fórmulas de financiación y alojamientos empresariales, y fomentan la cooperación y la generación de empresas de economía social.

Así, según ha explicado Valverde, en 2012 los CADE de la provincia han contribuido a crear 949 empresas que a su vez han generado 1.112 empleos. Y concretamente, el CADE de Vélez-Rubio ha ayudado a poner en marcha desde que entrara en funcionamiento en 1993 un total de 143 empresas con 353 empleos vinculados, 40 de ellas en 2012, con 43 puestos de trabajo y 1,2 millones de euros de inversión inicial.

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha animado a los emprendedores asistentes a la jornada a utilizar las diferentes fórmulas que ofrece la economía social para constituir sus negocios, dada la mayor resistencia que están teniendo este tipo de empresas frente a la crisis económica, y en este sentido ha indicado que “mientras en los dos últimos años se han disuelto 15 cooperativas en Almería, se han creado otras 28 nuevas, casi el doble”.

Asimismo Adriana Valverde ha subrayado el “decidido apoyo del Gobierno andaluz a la economía social”, que se hace patente en la aprobación de la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, y ha anunciado que durante esta legislatura la Junta se ha marcado como objetivo “duplicar el peso de la economía social en Andalucía hasta alcanzar el 16% de la actividad y empleo de la región en 2020”. Además, ha explicado que en 2012 el Gobierno andaluz incentivó a 13 empresas de economía social de la provincia almeriense -8 sociedades limitadas laborales y 5 cooperativas- para que incorporasen nuevos socios, con 138.000 euros invertidos.

Andalucía Emprende

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es una entidad de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio.

Para ello, cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), 26 en la provincia almeriense, y con un cualificado equipo de especialistas en las distintas materias empresariales que presta, entre otros, servicios de asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes.

En 2012, los 26 CADES almerienses impulsaron la creación de 949 empresas que generaron 1.112 empleos estables y una inversión inicial estimada de 23,2 millones de euros. Además, impartieron formación en gestión empresarial a 1.124 emprendedores; se tutorizaron 445 proyectos empresariales y se realizaron 545 acciones de fomento de la cultura emprendedora, en las que participaron 9.527 personas.

El nivel de supervivencia de las empresas apoyadas por Andalucía Emprende transcurridos dos años desde su constitución es de un 78,6%, incrementando un 17% la probabilidad de sobrevivir que tienen las empresas que son incubadas en los centros de esta Fundación.

Información de autoría

Compartir en

Índice