ALMERÍA. La escritora Espido Freire explica su experiencia como empresaria cultural a más de 70 vecinos de Purchena

El encuentro ha sido organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y el Ayuntamiento de este municipio
Andalucía, 19/04/2013

Técnico de cultura y responsable de la biblioteca municipal de Purchena, Manuel Sola; Espido Freire, escritora; y Juan Miguel Tortosa, alcalde de Purchena.

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Purchena y el Club Cultural Juvenil de esta localidad una charla-coloquio con la escritora Espido Freire, en la que la autora les ha transmitido su experiencia como empresaria cultural. Más de 70 vecinos y vecinas de Purchena han asistido a este encuentro, que ha tenido lugar en la tarde de ayer en el Espacio Escénico Municipal.

Espido Freire, la ganadora más joven del Premio Planeta y escritora de éxito, repasó tanto su trayectoria literaria como su faceta de emprendedora y empresaria desde que en 2006 decidió crear su empresa E+F como reto para la cultura a la sociedad. La autora explicó a los asistentes que la prestación de servicios culturales puede también ser viable y rentable desde el punto de vista empresarial. Al término de su intervención, se abrió un turno de preguntas en el que los asistentes pudieron transmitirle sus dudas e impresiones y se estableció un diálogo entre la autora y el público.

Andalucía Emprende

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es una entidad de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio.

Para ello, cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), 26 en la provincia almeriense, y con un cualificado equipo de especialistas en las distintas materias empresariales que presta, entre otros, servicios de asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes.

En 2012, los 26 CADES almerienses impulsaron la creación de 949 empresas que generaron 1.112 empleos estables y una inversión inicial estimada de 23,2 millones de euros. Además, impartieron formación en gestión empresarial a 1.124 emprendedores; se tutorizaron 445 proyectos empresariales y se realizaron 545 acciones de fomento de la cultura emprendedora, en las que participaron 9.527 personas.

El nivel de supervivencia de las empresas apoyadas por Andalucía Em-prende transcurridos dos años desde su constitución es de un 78,6%, incrementando un 17% la probabilidad de sobrevivir que tienen las empresas que son incubadas en los centros de esta Fundación.

Información de autoría

Compartir en

Índice