Ávila apuesta por la inversión en I+D+i porque no hacerlo supone “hipotecar nuestro futuro”
Foto de familia de la entrega del premio.
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha asegurado en Sevilla que "dejar de invertir en I+D+i supone hipotecar nuestro futuro". Así lo ha manifestado durante la entrega del I Premio de Ensayo sobre innovación en Andalucía, convocado por Corporación Tecnológica.
En este foro, ha defendido la postura del Gobierno andaluz que, desde el inicio de la crisis, se ha esforzado en combinar políticas de crecimiento con políticas de consolidación fiscal de las cuentas públicas. Y todo ello, ha añadido, "a través de la cualificación, la I+D, la innovación, la internacionalización y el emprendimiento, políticas dirigidas a fortalecer la competitividad de la economía andaluza.
Para Ávila, "al igual que la educación, la I+D+i ha sido y es una empresa prioritaria para este Gobierno". Así, ha recordado que en el Presupuesto autonómico para 2013, la Junta de Andalucía ha destinado 355 millones a la política de investigación científica e innovación, lo que significa "mantener la dotación del año anterior en un contexto presupuestario de reducción de recursos".
De este lado, ha valorado el "papel protagonista" que juegan las diez universidades públicas en el "empuje" que vive Andalucía en I+D. Cerca de la mitad de los investigadores que existen en Andalucía trabajan en las universidades de la región, más de 12.000; en la última década han conseguido duplicar el número de contratos de colaboración en proyectos de I+D entre las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs) y las empresas (1.429 en 2000 y 3.494 contratos en 2009), y han triplicado la cuantía destinada a estos proyectos (29 millones en 2000 y 90 millones en 2009).
Todo ello, ha señalado el consejero, contribuye a que en Andalucía haya tenido una "trayectoria positiva" incluso desde el inicio del periodo de crisis económica. Entre 2007-2011, el gasto en I+D en Andalucía ha crecido un 11,5%, casi el doble del crecimiento observado en el conjunto de las CCAA (6,3%).
El premiado
La obra ganadora ha sido 'Entre dos mundos: la aventura de la innovación y la creación de empresas en Andalucía', de los autores Inés Andújar Nagore, Ana Fernández Zubieta y Manuel Fernández Esquinas, investigadores del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA) del CSIC. La obra analiza el concepto de innovación como principal motor socio-económico de las sociedades y ahonda en la relación entre ciencia y emprendimiento a través de la figura de las spin-offs.
Compartir en