MÁLAGA. Mas de 30 empresas malagueñas se reúnen para conocer las ventajas competitivas y fiscales de la I+D+i

El encuentro ha sido organizado por la Corporación Tecnológica de Andalucía, fundación impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y que ha financiado ya 49 proyectos de I+D+i empresarial en Málaga
Andalucía, 14/05/2013

Más de 30 representantes de empresas de la provincia de Málaga asistieron hoy a una jornada sobre “Ventajas y oportunidades de la I+D+i”, organizada por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) e inaugurada por la delegada de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Málaga, Marta Rueda Barrera, y el director general de CTA, Elías Atienza. También participaron en la apertura de la jornada, el director general del PTA, Felipe Romera; la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga (UMA), María Valpuesta; y la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez.

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha financiado 49 proyectos de I+D+i empresarial en Málaga, a los que ha concedido 48 millones de euros en incentivos que han movilizado 13,96 millones de euros de inversión privada. 28 grupos de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) participan en proyectos de I+D+i financiados por CTA.

La delegada de Economía, Marta Rueda, reseñó la importancia de las empresas de base tecnológica como modelo excelente de transferencia de conocimiento al entorno económico; y aseveró que, para salir de la crisis, es necesario impulsar el conocimiento sobre ejemplos empresariales innovadores. La innovación tecnológica, apuntó, “es lo que hace posible que las empresas integren sus capacidades técnicas financieras, comerciales y de gestión".

El director general de CTA, Elías Atienza, destacó la importancia de la estrecha colaboración de Administración, Universidad y Empresa para el desarrollo con éxito de la innovación empresarial y apuntó que la Corporación ya ha financiado en Málaga 49 proyectos de I+D+i empresarial, a los que ha concedido 13,96 millones de euros en incentivos que han movilizado más de 48 millones de euros de inversión privada.

Endesa y la EBT malagueña Brain Dynamics explicaron sus casos de éxito en innovación empresarial. El director de la división Andalucía y SmartCity de Málaga, Alfredo Rodríguez, afirmó que gracias a CTA se ha financiado un proyecto, que se enmarca dentro del macroproyecto SmartCity Malaga, cuyo objetivo es el estudio y ejecución, por parte de la UMA, de un modelo de microgrids, que permita contrastar las experiencias en campo del proyecto marco. Por su parte, el director general de Brain Dynamics, Antonio García Linares, señaló que CTA facilita a las empresas su actividad de I+D+i de múltiples formas: incentivos, contactos y networking, tanto con otras Empresas como Grupos de Investigación. También destacó la oportunidad que ofrece CTA de “hibridación” de proyectos con empresas y tecnologías de diferentes sectores y puso el ejemplo de su empresa, una EBT dedicada al conocimiento del cerebro humano, que ha participado en comités biotecnológicos, TIC e incluso de Ocio y Turismo para analizar potenciales aplicaciones a otras áreas de negocio.

El director Técnico de CTA, Gerardo Jiménez, apuntó las claves por las que la innovación ayuda a las empresas a internacionalizarse y a competir en un mercado global, y explicó cómo CTA ayuda a las empresas a avanzar en el camino de la innovación. El director Económico Financiero de CTA, Leonardo Bueno, explicó las ventajas fiscales de la I+D+i como vía de financiación de la empresa.

El director general del PTA, Felipe Romera, señaló “xxx”. Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA apuntó que “xxx”, mientras que la secretaria general de la CEM subrayó que “XX”.

Acerca de Corporación Tecnológica de Andalucía

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una Fundación privada promovida por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (CEICE) de la Junta de Andalucía para estimular el desarrollo de la innovación en Andalucía. Suma el esfuerzo público y privado para financiar proyectos de I+D+i empresarial que tengan viabilidad económica o social y en los que participen grupos de investigación públicos, lo que garantiza la transferencia tecnológica Universidad-Empresa.

En Málaga, la Corporación ya ha financiado 49 proyectos de I+D+i empresarial, a los que ha concedido 13,96 millones de euros en incentivos que han movilizado más de 48 millones de euros de inversión privada. Ya son 28 grupos de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) los que participan en proyectos de I+D+i financiados por CTA y han recibido por ello 8,23 millones de euros.

Información de autoría

Compartir en

Índice