CÓRDOBA. La Junta apuesta por la Internacionalización de las empresas formando a universitarios en Comercio Exterior

Andalucía, 17/05/2013

Director del Master en Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas, Fernando Fuentes, Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito , Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Miguel Agudo y Diego Quer, conferenciante.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha clausurado esta tarde el Master Oficial en Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas de la Universidad de Córdoba y que cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior-EXTENDA que financia una Cátedra de Internacionalización. En esta V edición han participado 33 alumnos (3 de ellos a tiempo parcial) 12 varones y 21 mujeres seleccionados entre 215 solicitantes, manifestándose un alto nivel de los alumnos en nota de expediente, currículo e idiomas. Las nacionalidades se concentran principalmente en la española (26) seguida de la mejicana (3) aunque también ha habido francesa, china, estadounidense e italiana.

Expósito ha destacado la importancia que para la Junta tiene trabajar por la salida al exterior de las empresas, por su internacionalización, “para la búsqueda de nuevos mercados que les ayude a sortear la crisis y a crecer y expandirse y hacerse más competitivas”. El responsable territorial apuntó que para lograr este objetivo es muy importante contar con personas preparadas “y gracias a este master Córdoba cuenta con ellas ya que el programa tiene un enfoque práctico, de modo que se propicia el contacto de los estudiantes con la actividad de empresas exportadoras y acceso a la información sobre oportunidades profesionales en este ámbito. Por ello, todos los seminarios han contado con ponentes del entorno empresarial y se han organizado visitas a firmas activas en el exterior”.

Las Cátedras Extenda de Internacionalización colaboran activamente con este master y surgen como fruto de la colaboración entre Extenda y las distintas universidades andaluzas. A través de ellas se ha contribuido a facilitar la participación de 28 ponentes externos en el Master a los que se le han sumado 32 profesores de la UCO.

El Master está orientado a fortalecer entre los alumnos el conocimiento del fenómeno de la internacionalización de la empresa y orientarlos para una futura dedicación a esta materia, así como a aunar esfuerzos de universidad, instituciones públicas y privadas y empresarios para el desarrollo y mejora de la internacionalización de la economía andaluza.

Las actividades que se realizan a través de las Cátedras de Extenda permiten una adaptación rápida a las necesidades de alumnos y empresas con una total colaboración, dentro de un ambiente de innovación. Los seminarios y jornadas de internacionalización tratan temas muy variados, desde las estrategias de marca, gestión financiera, logística o gestiones en aduanas, hasta actividades de promoción, entre otros. También se ha ampliado los recursos bibliográficos en comercio exterior de las universidades y se han proporcionado, para realizar casos prácticos, simuladores empresariales para la internacionalización de empresas.

Un total de 472 estudiantes de la Universidad de Córdoba y ETEA participaron durante el pasado año en 12 actividades formativas, de investigación y acercamiento a empresas exportadoras dentro del programa Cátedras Extenda de Internacionalización. La participación de alumnado de la UCO y ETEA en estas actividades ha ido creciendo cada año.

El análisis de Córdoba en Comercio Exterior en el último año, desde mayo 2012 a mayo 2013, ofrece un saldo positivo en la balanza comercial superior a los 930.000 euros, con algo más de 1,4 millones en ventas. A nivel andaluz la balanza es negativa en este periodo. Por productos las empresas del cobre y las manufacturas siguen siendo las que más exportan con el 33%, seguidas por grasas y aceites con el 25%, joyería con el 12% y conservas, verduras y frutas con el 6% entre las principales. Los cordobeses exportamos en mayor medida a Italia, seguido de Portugal, Francia y Marruecos.

Información de autoría

Compartir en

Índice