Griñán anuncia que Andalucía mantendrá los recursos para I+D a pesar de la crisis y pide mayor inversión empresarial
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha destacado que el Gobierno andaluz mantendrá este año "los recursos destinados a la política de investigación científica e innovación, con una dotación de 355 millones", al tiempo que ha señalado la necesidad de "incrementar la inversión privada en este campo".
Griñán, que ha visitado el centro productivo de la empresa Fujitsu en Málaga con motivo del 40º aniversario de la presencia de la multinacional en España, acto al que ha asistido el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha indicado que "es el momento de sumar esfuerzos" y de ahí "la importancia de empresas que, como Fujitsu, asumen la iniciativa en el impulso de la I+D+i".
Para el presidente de la Junta, "el tejido productivo andaluz debe ser capaz de mantener el tesón de la competitividad, con el impulso de empresas comprometidas con la I+D+i". En esta línea, ha señalado que, mientras la inversión privada en I+D se sitúa en un porcentaje de en torno al 30%, la media europea supera el 60%.
Andalucía ha mantenido y aumentado la inversión en I+D durante la crisis, según ha apuntado. Del mismo modo, José Antonio Griñán ha remarcado el "compromiso" del Gobierno andaluz con el "impulso de la actividad productiva, que se materializa a través de diversos instrumentos", como los incentivos a la innovación y fondos reembolsables, los servicios avanzados para el emprendimiento, la internacionalización o la captación de inversiones y las infraestructuras científico tecnológicas.
Además, el presidente de la Junta ha recordado que el sector de las TIC cuenta con "una potente actividad en términos de empleo y volumen de negocio" en Andalucía, con más de 1.500 empresas que facturan unos 4.000 millones de euros, lo que lo convierte en "un sector referente en la implantación de un modelo productivo basado en el talento, el conocimiento, abierto a mercados globales, con una alta incorporación de tecnología y una elevada intensidad en I+D+i".
Griñán ha incidido en la importancia de apostar tanto por "áreas estratégicas para nuestro futuro" como por las "áreas tradicionales" de la economía, apostando en definitiva "por la competencia de todos los factores productivos para mejorar la competitividad".
Fujitsu en Andalucía
Durante la visita a la fábrica de Fujitsu, los directivos de la compañía han trasladado al presidente el compromiso de la empresa con Andalucía, que se concreta en un plan de inversiones, ya en marcha, por un importe superior a 13 millones de euros centrado en el desarrollo, instalación y equipamiento de nuevas líneas de productos de automoción y el lanzamiento de una nueva generación de cajeros automáticos, ambos en Málaga.
Además, Fujitsu potenciará los servicios tecnológicos prestados desde el Centro de Gestión Remota de Sevilla, integrado en la red mundial de Fujitsu, y seguirá reforzando su red de 'partners' y proveedores locales que ya forman más 150 empresas andaluzas.
Fujitsu inició sus operaciones en España en junio de 1973. Andalucía es una de las comunidades donde tiene una presencia más relevante, con una plantilla total de casi 600 profesionales.
Inaugurada en 1977, la factoría malagueña de la empresa fue el germen, en 1992, del actual Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Ocupa una superficie de 58.000 metros cuadrados, de los que 27.000 están construidos. Centrada en la producción de cajeros automáticos, electrónica para la industria de automoción y sistemas de comunicaciones, exporta más del 70% de lo que fabrica a países como Reino Unido, Francia, Rusia y Turquía.
Por su parte, el Centro de Gestión Remota de Infraestructuras TIC de Sevilla, inaugurado en 2011, en el que ya trabajan 120 profesionales, está integrado en la red mundial de centros de servicio de Fujitsu, y proporciona servicios de gestión, soporte y monitorización.
Por su parte, el Ecosistema de Fujitsu y la empresa TIC andaluza, integrado por 150 socios, permite una transferencia efectiva de la innovación a la pyme de Andalucía, basada en la formación técnica y comercial, la capacitación y transferencia de conocimiento, el desarrollo de negocio conjunto y la internacionalización.
Adjuntos
Compartir en