CÓRDOBA. La Junta premia al Guadalinfo de Iznajar por el mejor proyecto de Empleo y Emprendimiento
EL delegado José Ignacio Expósito, en el centro junto a la Alcaldesa de Iznajar, Isabel Lobato, y el dinamizador del Gudalinfo de la localidad Antonio García.
El pasado 29 de mayo tuvo lugar en Granada la entrega de premios Guadalinfo 2013 enmarcado dentro del Congreso Internacional de Telecentros Spark13. En este espacio el centro de Iznajar recibió el Premio al Mejor Proyecto Empleo y Emprendimiento Andalucía de la Red Guadalinfo 2013 por su iniciativa de Innovación Social “Iznajeña Innova”.
Este proyecto, organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Iznájar tiene por objeto iniciar un espacio de networking para mujeres basado en la fuerza y las posibilidades que ofrece Internet y la Red Guadalinfo para intercambiar experiencias y contactos.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha explicado que con esta acción, dirigida a las mujeres emprendedoras y empresarias lo que se pretende es “crear sinergias y fomentar la aplicación de procesos innovadores en los pequeños comercios y empresas de las localidades, promoviendo y potenciando el espíritu de cooperación a nivel provincial y regional, para incrementar la competitividad por medio del uso de las tecnologías 2.0”.
En la actividad que se realizó al respecto el pasado mes de abril en Iznájar participaron más de 70 mujeres relacionadas con el mundo empresarial y los negocios, la mayoría de Córdoba, pero también visitaron la localidad empresarias de Málaga y Granada. Además del Ayuntamiento, Guadalinfo y el Consorcio Fernando de los Ríos, participaron, el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Universidad Loyola Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Andalucía Emprende.
Destacar la participación de La Dolce Vita, empresa cordobesa surgida de la incubadora de empresas culturales Proyecto Lunar, y que fue la encargada de provocar la chispa entre las profesionales por medio de técnicas de clown y un alto componente de creatividad aplicada a los negocios.
Expósito ha destacado que a raíz de esta experiencia, “e impulsada por los buenos resultados y valoración que obtuvo entre las asistentes”, La Dolce Vita ha iniciado el proyecto enHUMORate, enmarcado dentro de la estrategia Social Mentoring de la Red Guadalinfo.
El Guadalinfo de Iznajar cuenta en la actualidad con 1.355 usuarios y además del proyecto ganador este centro ha participado en la organización y difusión del Festival de Balcones y Rincones Iznajeños, en el mercado temático ambientado en los siglos XIII-XV denominado Alcaicería Nazarí, se sumó y se implicó para difundir la iniciativa SisepuedeNY y ha participado también activamente junto con el resto de Centros Guadalinfo y el Consejo Social de la Universidad de Córdoba en la actividad denominada “Urban Knitting”, que se traduce como “Tejido Urbano”.
Guadalinfo en Córdoba
La provincia cuenta con 74 Centros, 7 de ellos CAPI (centros en zonas en riesgo de exclusión social en municipios de más de 20.000 habitantes) y más de 104.000 usuarios. El pasado año se realizaron más de 8.800 actividades, un 11% del total de actividades realizadas en los centros Guadalinfo de Andalucía.
En la actualidad cuenta con 246 Proyectos de Innovación Social puestos en marcha que están apoyados por más de 1.000 entidades pertenecientes al tejido asociativo, empresarial y público de las localidades cordobesas.
El perfil de los usuarios de los centros Guadainfo en la provincia se acumulan entre las franjas de 10 a 14 años y de 35 a 44 años. En cuanto al sexo, el porcentaje de mujeres supera ligeramente al de hombres.
Para el sostenimiento de los centros Guadalinfo de de Córdoba entre 2004 y 2013 se ha invertido un total de 13,2 millones de euros, de los que 9,1 millones de euros han sido aportados por la Junta de Andalucía y 4,1 millones de euros por la Diputación de Córdoba.
Compartir en