La primera jornada de las pruebas de Selectividad se ha desarrollado sin incidentes en las ocho provincias andaluzas

Más de 41.000 estudiantes se han examinado desde primera hora de hoy de las tres materias comunes en las sedes repartidas por toda Andalucía
Andalucía, 18/06/2013

Más de 41.000 estudiantes andaluces se han examinado hoy de Selectividad, en una jornada que se ha desarrollado sin incidentes en las ocho provincias andaluzas. A lo largo de todo el día los alumnos procedentes de los distintos institutos andaluces se han examinado de las materias comunes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), formada por tres exámenes: comentario de texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía, a elegir entre una de estas dos materias; y un último examen de Lengua Extranjera.

Estas tres materias conforman la fase general, de carácter obligatorio, que se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de Bachillerato, que es elegida libremente por cada estudiante y cuyos exámenes tendrán lugar en las tres próximas jornadas (el día y la hora dependerá de la materia escogida).

Con la fase general, en la que se evalúan destrezas básicas, el alumno podrá alcanzar un máximo de 10 puntos. Asimismo, aquellos que optan por presentarse también a la fase específica para subir nota se examinarán de las distintas materias escogidas a lo largo de los tres próximos días, con las que podrán sumar hasta cuatro puntos a los obtenidos en la fase general.

Los exámenes

Los exámenes de esta primera jornada se han realizado de forma simultánea en todas las provincias andaluzas a partir de las 8.30 de la mañana y han tenido una duración de 90 minutos por cada una de las pruebas.

En el primer ejercicio, consistente en un comentario de texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura, los estudiantes podían optar entre un fragmento de la obra teatral de Valle Inclán “Luces de Bohemia”, y un texto de “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez.

En la segunda prueba, los alumnos debían escoger entre examinarse de Historia de la Filosofía o Historia de España. Los que han optado por la primera posibilidad, tenían entre sus dos opciones un texto de Nietzsche, tomado de “El crepúsculo de los ídolos”, y otro extraído del “Manuscritos de Economía y Filosofía” escrito por Karl Marx.

Por otra parte, a aquellos que se han presentado al examen de Historia de España se les ha ofrecido la posibilidad de escoger entre la opción A, con el tema ‘La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812’ y dos documentos a comentar y contextualizar. El primero de ellos recogía fragmentos del escrito “Murat informa a Napoleón de los sucesos del 2 de mayo”; el segundo era una imagen sobre los miembros de las Cortes de Cádiz.

La opción B, cuya temática se centraba en “La sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939)”, incluía un extracto de la “Carta colectiva del episcopado español sobre la guerra (1 de julio de 1937)”, así como dos documentos fotográficos: la entrega de fusiles a la población de Madrid por el Gobierno de la República, por un lado, y los generales Franco, Mola y Cavalcanti en Burgos, por el otro.

La jornada ha concluido sin incidentes con el examen de Lengua Extranjera, donde los estudiantes tenían la opción de probar sus conocimientos en cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano o portugués.

Resultados y preinscripción

Este año se presentarán a ambas fases, general y específica, 33.255 alumnos, mientras que 2.023 lo harán sólo a la fase general y 5.936 se examinarán exclusivamente de la fase específica. Éstos últimos, los que se presentan sólo a la fase específica, son estudiantes procedentes de FPGS, o han superado la Selectividad en cursos anteriores o proceden de países de la Unión Europea y han superado sus respectivas pruebas de acceso a la universidad, por lo que se les convalida la fase general.

Los resultados de la prueba de Selectividad serán dados a conocer por cada universidad no antes de las 00.00 horas del 26 de junio. El día 27 de junio se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 5 de julio.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo donde existe un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz –DUA-, de forma que los alumnos no tengan que presentar documentación alguna en sus universidades.

En Andalucía, el 93,34% de los 39.958 estudiantes que se matricularon en la anterior Prueba de Acceso a la Universidad, celebrada en junio del año pasado, aprobó el examen.

Información de autoría

Compartir en

Índice