MÁLAGA. Empresarios del sector cultural se reúnen con BIC Euronova y Andalucía Emprende para recibir información sobre fondos que puedan apoyar sus proyectos
Marta Rueda y Álvaro Simón durante la inauguración de la jornada.
La delegada territorial de Economía, ha inaugurado esta mañana en la Cámara de Comercio, unas jornadas, organizadas por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga (BIC Euronova) y la Fundación Andalucía Emprende para asesorar a los empresarios de industrias creativo culturales que han pasado por el Proyecto Lunar (Fundación Andalucía Emprende).
Marta Rueda ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía hacia el impulso del emprendimiento y la creación de empresas y empleo en aquellos sectores con mayor potencial de desarrollo económico y social: “la industria cultural es un sector claramente emergente que debemos cuidar en el sentido de potenciarlo desde la cultura del emprendimiento y favorecer que se utilicen las herramientas de las que disponemos hoy día”.
Por su parte, Álvaro Simón, director del BIC Euronova, organizador del acto, ha resaltado del CEEI de Málaga la contribución al desarrollo económico y social mediante la implementación de servicios de soporte a emprendedores, ayudando a transformar y consolidar sus ideas de negocio innovadoras, así como desarrollar servicios específicos a PYMEs existentes, orientados a su modernización y mejora de la innovación.
Durante la jornada de hoy se expuesto los diferentes fondos a los que se pueden acoger estas empresas para apoyar sus proyectos.
La Fundación Andalucía Emprende desarrolla programas destinados a colectivos emprendedores específicos en sectores estratégicos o emergentes (empresas de base tecnológica, industria creativo-cultural, aeronáutica, iniciativas de base ecológica, proyectos sociales…), cuyo objetivo es dar respuesta a sus demandas concretas y de propiciar el éxito de sus proyectos empresariales; y como fin último, impulsar el emprendimiento y la creación de empresas y empleo en aquellos sectores con mayor potencial de desarrollo económico y social.
El Proyecto Lunar es un modelo innovación concebido y diseñado para prestar un apoyo integral y aportar soluciones a los emprendedores de la Industria creativo cultural andaluza. Pretende explorar el potencial de lo creativo-cultural, la empresa y los emprendedores andaluces con el afán de convertirlos en un referente.
A través del Proyecto Lunar en Málaga, y desde 2012, ya se han creado 150 empresas, se han generado 187 empleos, se ha asesorado a 380 proyectos y se han elaborado 270 planes de empresa. Esto nos viene a decir que la industria cultural es un sector claramente emergente que debemos cuidar en el sentido de potenciarlo desde la cultura del emprendimiento y favorecer que se utilicen las herramientas de las que disponemos hoy día y que os ofrecemos desde aquí.
Líneas de financiación
La agencia IDEA, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, gestiona un conjunto de Fondos Reembolsables que se gestionan en condiciones de mercado y que vienen a suplir las deficiencias del sistema financiero en cuanto a disponibilidades de recursos, permitiendo la implementación de buenas ideas de negocio para Andalucía que carecen de un soporte económico-financiero adecuado. La Junta de Andalucía, consciente de los nuevos y exigentes retos que se le planteaban a nuestra región, ante la obtención de Andalucía de la condición de región de competencia para la UE, y la conveniencia del cambio de nuestro modelo productivo, inició ya en 2008 una experiencia piloto con el PROGRAMA JEREMIE, cofinanciado por el FEDER, cuyos resultados están siendo destacables a nivel regional, nacional y europeo.
Desde la Junta de Andalucía se ha apostado desde entonces por la financiación reembolsable creando nuevos fondos con financiación propia pero con la misma filosofía: poner recursos a disposición de las empresas, que por su condición de retornables, serán sostenible a futuro.
La financiación reembolsable que gestiona la Agencia IDEA, materializada en la constitución de los fondos, está caracterizada por tres rasgos fundamentales:
-Como tal, es reembolsable. Lo que supone invertir en proyectos viables que permitan la devolución de nuestra aportación en el menor plazo posible.
-Es flexible. Se adapta a las circunstancias concretas de los proyectos que se presenten. Para ello la normativa vigente establece la necesaria gestión de estos fondos en "condiciones de mercado": costes, plazos, garantías, etc.
-Completa las rondas de financiación. No asume el liderazgo del proyecto. Intenta suplir las deficiencias del sistema financiero en cuanto a disponibilidades de recursos y permite la implementación de buenas ideas de negocio para Andalucía que carecen de un soporte económico-financiero adecuado.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES) y la empresa Nacional de Innovación, ENISA, han firmado un acuerdo de colaboración para la gestión de una línea de financiación destinada a jóvenes emprendedores menores de 35 años, con un importe máximo de 75.000 euros destinados a la adquisición de activos fijos y circulante. El objetivo de estos incentivos es estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.
Las empresas beneficiarias pueden ser PYMEs de cualquier sector, excepto inmobiliario y financiero, con 2 años de antigüedad máximo desde constitución, y con plan de negocio técnico, económico y financieramente viable.
Adjuntos
Compartir en