ALMERIA. Jóvenes de Fines desarrollan sus habilidades emprendedoras con un juego de simulación empresarial
Jóvenes de Fines durante la partida Music Hero desarrollada en el centro Guadalinfo de este municipio.
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha organizado en Fines, a través del centro Guadalinfo de este municipio y el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Purchena –perteneciente a la fundación pública Andalucía Emprende-, una partida del juego de simulación estratégica ‘Music Hero: emprende tu reto’, una herramienta pedagógica creada por Andalucía Emprende para potenciar las habilidades y cualidades de los jóvenes hacia el emprendimiento, como la creatividad, la iniciativa, la confianza, el compromiso, el liderazgo y el espíritu de equipo. En la partida celebrada en Fines han participado quince jóvenes usuarios y usuarias del centro Guadalinfo de Fines con edades comprendidas entre los 11 y los 14 años.
Estas partidas suelen tener una duración aproximada de una hora y media, durante las cuales los participantes tienen que gestionar un grupo musical, de manera que éste evolucione hasta convertirse en un mito mundial, o en un ejemplo de emprendimiento. Para ello, los jugadores deben desarrollar distintas acciones en las que los paralelismos con la creación y el desarrollo de un proyecto empresarial propio son una constante.
Mediante esta actividad lúdica, que favorece la motivación entre este grupo de edad, los jóvenes aprenden a trabajar en equipo y a cooperar, al tiempo que experimentan situaciones necesarias para el desarrollo de las habilidades emprendedoras: creatividad, innovación, iniciativa, confianza, capacidad de asumir riesgos, tenacidad y compromiso. Esta herramienta les inculcan también distintas habilidades sociales y empresariales, como el liderazgo y la capacidad de comunicación, o la empatía, la planificación y la toma de decisiones.
`Music Hero, emprende tu reto´ es un videojuego de simulación estratégica multiusuario basado en una competición en tiempo real en la que cada pareja de jugadores gestiona un grupo musical de forma que aumente su cifra de seguidores. En el transcurso de cada partida, los participantes visualizan en sus pantallas el nivel de desarrollo de las habilidades emprendedoras valoradas (personales, sociales y directivas) con el fin de que puedan analizar su comportamiento a lo largo de la simulación.
Esta herramienta educativa diseñada por Andalucía Emprende fue presentada como experiencia de éxito de fomento del espíritu emprendedor en estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria durante el Día del Emprendedor de Cataluña, además de ser reconocido como caso de éxito de aplicación de la tecnología en la enseñanza en el marco del encuentro ItworldEdu 2008 (ITWE).
Este juego de simulación, que cuenta con una versión en Facebook (https://www.facebook.com/music.hero.emprende.tu.reto), es una de las iniciativas con las que se trabaja para difundir la cultura emprendedora entre los más pequeños, línea de acción prioritaria del Gobierno andaluz, que cuenta con distintos programas orientados a formar en la materia a jóvenes estudiantes, como Emprendejoven, Empresa Joven Europea, o Emprende mi Escuela, desarrollados a través de Andalucía Emprende.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es una entidad de la Junta de Andalucía, vinculada a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el territorio. Para ello, cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) -26 de ellos en la provincia de Almería- distribuidos por todo el territorio andaluz, donde técnicos especializados en las distintas materias empresariales ofrecen, entre otros, servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorías personalizadas y alojamiento empresarial.
Junto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y proyectos específicos para fomentar la cultura emprendedora en determinados sectores, prestando especial atención al ámbito educativo, la industria creativo-cultural y el medio rural, así como a colectivos con especiales dificultades de desarrollo profesional (jóvenes, mujeres, personas jubiladas, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social…).
Adjuntos
Compartir en