ALMERÍA. Usuarios de la red Andalucía Orienta se acercan al emprendimiento a través de los CADE
Usuarios y usuarias de la unidad Andalucía Orienta de La Mojonera en una charla sobre los servicios de Andalucía Emprende en el CADE de Roquetas de Mar.
Dieciséis usuarios y usuarias de la unidad Andalucía Orienta de La Mojonera han participado en una charla informativa sobre los servicios de asesoramiento, formación y alojamiento empresarial que ofrece a emprendedores y empresarios Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Durante la charla, uno de los técnicos del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Roquetas de Mar ha explicado a los asistentes, doce mujeres y cuatro hombres en situación de desempleo derivados por la unidad Andalucía Orienta de La Mojonera, los servicios de tutorización, formación y apoyo a emprendedores y empresas que presta Andalucía Emprende.
También les ha informado sobre cómo realizar un plan de empresa, los trámites y formas jurídicas para constituir empresas y los incentivos y fórmulas de financiación públicas para el emprendimiento, destacando el Decreto-Ley de medidas de creación de empleo y fomento del emprendimiento que incluye ayudas a los autónomos, la economía social y el empleo juvenil, principalmente.
Asimismo, se ha dado a conocer entre los asistentes la presencia en las redes sociales de Andalucía Emprende y, ante la mayoritaria presencia de mujeres, se ha incidido especialmente en el programa Red de Cooperación de Emprendedoras, que desarrollan conjuntamente la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de la fundación Andalucía Emprende, y la Consejería de Presidencia e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer. Este programa promueve la cooperación entre emprendedoras y empresarias y tiene también como objetivo incrementar la innovación y la competitividad de sus empresas mediante el establecimiento de redes que les faciliten el acceso a nuevos recursos y oportunidades de negocio, prestándoles asesoramiento personalizado, seguimiento y tutorización para los proyectos de colaboración.
Los asistentes se han mostrado muy participativos, preguntando y aportando opiniones propias acerca del mundo empresarial, así como dudas sobre ideas de negocio y especialmente sobre las posibles vías de financiación, y se han acercado a la opción del emprendimiento como una alternativa interesante para salir de su situación de desempleo, concertando posteriores citas con los técnicos del CADE de Roquetas de Mar para madurar sus proyectos empresariales.
El Ayuntamiento de La Mojonera gestiona, con una subvención de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de 68.394 euros, una unidad de la red Andalucía Orienta de asesoramiento y orientación laboral para personas desempleadas. Los técnicos de la red informan, asesoran y acompañan a personas desempleadas y también a trabajadores que quieren mejorar su situación laboral para facilitar su inserción y permanencia en el mercado de trabajo, mediante la atención personalizada en los centros y el uso de herramientas tecnológicas que además permiten evaluar la calidad de los servicios prestados. El acceso a este servicio requiere de una actitud dinámica y activa por parte de los beneficiarios, que pueden encontrar en él todo tipo de recursos y ayuda en su búsqueda de empleo.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es una entidad de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que tiene como principal misión fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial en la región mediante la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios que les ayuden en la puesta en marcha y el desarrollo de sus ideas de negocio.
Para ello, cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), 26 en la provincia almeriense, y con un cualificado equipo de especialistas en las distintas materias empresariales que presta, entre otros, servicios de asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización, alojamiento empresarial y acompañamiento a emprendedores y empresarios para la creación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes.
En 2012, los 26 CADES almerienses impulsaron la creación de 949 empresas que generaron 1.112 empleos estables y una inversión inicial estimada de 23,2 millones de euros. Además, impartieron formación en gestión empresarial a 1.124 emprendedores; se tutorizaron 445 proyectos empresariales y se realizaron 545 acciones de fomento de la cultura emprendedora, en las que participaron 9.527 personas.
Adjuntos
Compartir en