CÓRDOBA. Economía apoya la apuesta de la empresa cordobesa Canvax por la investigación en Biotecnología

El secretario de Economía ha inaugurado esta mañana sus nuevas instalaciones en Rabanales 21
Andalucía, 05/07/2013

De izquierda a derecha: Director General de Canvax Biotech, Elier Paz, Vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba, Justo Castaño, Secretario General de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gaspar Llanes, Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, Cocejal Empleo ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas y Presidente de Parque Científico-Tecnológico Rabanales 21, Francisco Gracia.

El Secretario General de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gaspar Llanes, ha inaugurado esta mañana los nuevos laboratorios de la empresa Canvax Biotech ubicados en el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21. 1.500 metros cuadrados ubicados en el edificio Orión de este parque, espacio dedicado a la incubación empresarial y donde Canvax se ha alojado por contar con características muy específicas para empresas del sector biotecnológico.

Para Llanes, estas nuevas instalaciones suponen una puesta por la investigación, el desarrollo y la innovación por parte de esta empresa, cuestiones estas prioritarias para el Gobierno de Andalucía, “Canvax nos enseña y nos permite mostrar lo que es la innovación, que no es otra cosa que transformar el conocimiento en riqueza”. Para el responsable autonómico esta firma con un gran futuro por delante tiene mucho que aportar a la Universidad de Córdoba, muy ligada al sector agroalimentario y la biomedicina y al propio parque tecnológico Rabanales 21, “porque es una empresa ya consolidada y es un referente nacional y europeo en biotecnología”.

El secretario de Economía ha destacado el ejemplo de trabajo conjunto y unión entre la iniciativa público-privada que se da entre la empresa Canvax, la UCO y el propio parque, sinergias que han hecho posible este proyecto y en las que desde la Consejería se está trabajando a través de la elaboración de una estrategia de innovación de especialización inteligente, “que consiste en aprovechar los puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de excelencia de cada territorio, para respaldar las inversiones en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Por su parte el director General de la empresa, Elier Paz, ha destacado que estos nuevos laboratorios y el traslado a Rabanales 21 son un reflejo de su apuesta de futuro, “ en la actualidad ocupamos el 70% de los 1.500 metros cuadrados de los que disponemos esto demuestra nuestra intención de seguir creciendo y seguir apostando por la investigación, por Córdoba y por la inversión público-privada”. Paz ha hecho hincapié en el importante esfuerzo que ha realizado la empresa con una inversión en maquinaria de primer nivel superior a los dos millones de euros y la elección de Rabanales 21, “que nos ofrece entre otras cosas instituciones que complementan nuestras necesidades aportando conocimiento en I+D, colaboración directa con la Universidad de Córdoba o el coexistir en un entorno de flujo constante de conocimiento”. En su intervención el responsable de Canvax no quiso dejar de mencionar el equipo humano que conforma la empresa, “una plantilla muy joven que son nuestro principal activo”.

Así mismo, el presidente de Rabanales 21, Francisco Gracia, resaltó que este parque es ya una realidad, “y la inauguración de hoy lo pone de manifiesto”. Destacó su vocación como centro de innovación de córdoba capital y provincia y su trabajo por acoger y fomentar todo lo que sea innovación empresarial, “siempre en coordinación con el resto de administraciones y entidades”. Gracia también explicó que el edificio donde se ubica Canvax está hecho a la medida para esta empresa y supuso una inversión de casi 1,3 millones euros.

Canvax Biotech

Las nuevas instalaciones cuentan con tres plantas y con equipamientos y maquinarias de primer nivel. En ellas se alojan una plantilla de 19 investigadores con un profundo conocimiento de biología molecular, celular, biosensores e inmunosensores. Además gracias a las 12 colaboraciones vigentes de Canvax repartidas por toda España ha ayudado en la creación de 10 nuevos empleos indirectos durante el2013.

Actualmente esta firma cuenta con 7 Patentes reconocidas en 32 países que son el resultado del trabajo desarrollado durante 11 años de vida y producto de su apuesta por la I+D interna. Su trabajo se centra en tres áreas muy diferenciadas: biosensores, fármacos y kits de clonación de DNA y reactivos y son una de las empresas más avanzadas a nivel mundial en el desarrollo de tecnologías para la detección precoz y mínimamente invasiva de cáncer, lo cual supondrá una auténtica revolución en el mundo del diagnóstico en los próximos años. Todo esto hace que Canvax Biotech cuente con una gran reputación dentro del sector y sea considerada como referencia dentro de la I+D nacional y uno de los principales fabricantes de productos de Biología Molecular.

Fruto del trabajo de estos años la empresa ha conseguido innumerables reconocimientos y premios como el Primer Premio Tomas de Aquino (Universidad de Córdoba): Como modelo de empresa de innovación a imitar o el Primer Premio de la Fundación Creara (MIT y Escuela San Telmo): a la mejor idea de negocio para una empresa innovadora.

Información de autoría

Compartir en

Índice