Griñán dice que "la universidad no puede ser un privilegio" y alerta de los "recortes indiscriminados" en educación e I+D

El presidente de la Junta destaca el esfuerzo de Gobierno andaluz y universidades en materia de becas y tasas en la toma de posesión del rector onubense
Andalucía, 22/07/2013

foto de familia en la toma de posición del rector de la Universidad de Huelva.

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha defendido que "la universidad no puede ser un privilegio, es decir, un camino de acceso solo para los que tengan recursos económicos" durante su discurso con motivo de la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz Muñoz,  acto al que ha acudido el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila. Asimismo, Griñán ha alertado de los riesgos que supone aplicar "recortes indiscriminados" en educación y en las políticas de I+D, que solo provocan "menos crecimiento, menos desarrollo y menos igualdad".

Para José Antonio Griñán, "la educación superior es un servicio público esencial en el progreso y la transformación de Andalucía, es nuestro principal motor para avanzar y el mejor camino para construir una sociedad más humana y con mayores oportunidades". Es por esto que considera que no se debe lesionar la apuesta que por ella se haga desde los poderes públicos ni aunque la coyuntura económica sea adversa, como es el caso. En este sentido, urge a que no se confunda "austeridad con recortes indiscriminados del gasto público", sobre todo cuando este gasto público es crucial para ser más competitivo.

El presidente de la Junta ha aseverado que "Andalucía está haciendo un esfuerzo importantísimo por salvaguardar un tesoro constitucional: una educación pública y de calidad". Así, ha justificado la política de becas y de tasas universitarias desplegada por el Gobierno andaluz en tanto que "garantizan la igualdad de acceso de todos los andaluces". Asimismo, ha valorado "las medidas solidarias que se están poniendo en marcha por las universidades para impedir que la falta de recursos sea un argumento para abandonar los estudios".

Griñán ha recordado que Andalucía "es la única comunidad autónoma que aplica un precio único en primeras y segundas matrículas, sin distinción por ramas de conocimiento", y ha apuntado que para el próximo curso se ha consensuado con la comunidad universitaria "una subida mínima de los precios públicos", además de una disminución de las tasas de los másteres.

El líder del Ejecutivo regional se ha referido también al valor añadido que supone haber suscrito el Pacto por la Universidad, que ha puesto por escrito el compromiso del Gobierno andaluz por fortalecer el sistema universitario público "a pesar de las dificultades financieras y de las imposiciones del momento", ha puntualizado Griñán.

Ese compromiso se apoya en el convencimiento de que "apoyar la generación de conocimiento es la mayor contribución que podemos hacer desde lo público para dinamizar la economía". Y en ese proceso, "la universidad es la columna vertebral de este modelo", ha recalcado el presidente andaluz.

En este punto, Griñán ha razonado que en Andalucía "no se ha desarrollado suficientemente la cadena de transformación del conocimiento en valor", por lo que insiste en que el "camino" pasa por "añadir más valor a la actividad productiva, con más investigación e innovación, para que ello nos permita desarrollar nuevas soluciones y procesos, además de nuevas tecnologías".
 

Información de autoría

Compartir en

Índice