Más de 34.000 estudiantes participan en los programas educativos de la Junta para fomentar la cultura emprendedora
El consejero de Economía, Antonio Ávila, visita la 'Feria del Emprendimiento' celebrada en mayo, en la que los alumnos podían vender sus propios productos.
Un total de 34.488 estudiantes andaluces se han beneficiado durante el curso 2012-2013 de los programas educativos impulsados por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Andalucía Emprende y con la colaboración de la Consejería de Educación, para fomentar el emprendimiento y el autoempleo en todos los ciclos del sistema educativo, desde Primaria hasta la Universidad.
Concretamente, 23.496 estudiantes han participado en los cinco programas educativos que Andalucía Emprende desarrolla para fomentar la cultura emprendedora en centros de enseñanza de toda la Comunidad (‘Emprender en mi Escuela’, ‘Ícaro’, ‘Empresa Joven Europea’, ‘Emprendejoven’ y ‘Music Hero, Emprende tu Reto’), mientras que 10.992 lo han hecho en las 357 actuaciones provinciales desarrolladas por esta Fundación en centros de enseñanza públicos y privados, así como en las diez Universidades andaluzas durante el primer semestre de 2013.
Estos programas se enmarcan en Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo, aprobado en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, e impulsado por las consejerías de Economía y Educación, con el acuerdo de los agentes sociales y económicos, para fomentar los valores y capacidades favorables a la cultura emprendedora tanto en el aprendizaje del alumnado como en la labor del profesorado.
‘Emprender en Mi Escuela’ (EME), Ícaro y ‘Empresa Joven Europea’ (EJE) son programas destinados a enseñar a los estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional a crear y a gestionar empresas cooperativas, a intercambiar sus productos con otras creadas por alumnos de otros países o regiones y a venderlos en mercados reales que se celebran al final del curso, conocidos como ‘Ferias de Emprendimiento’. En su desarrollo colabora también la Asociación Andaluza de Centros de Economía Social (ACES).
‘EME’ tiene como objetivo fomentar las habilidades emprendedoras entre estudiantes de Enseñanza Primaria; ‘Ícaro’ se dirige a los alumnos de Educación Secundaria que cursan el primer ciclo de la ESO (1º y 2º), con edades entre los 12 y 14 años, y orienta las actividades de las cooperativas creadas en ‘EME’ hacia el sector creativo-cultural; mientras que ’EJE’ está destinado a estudiantes de los cursos de 3º y 4º de Educación Secundaria, Bachillerato, ciclos de Formación Profesional y Garantía Social, con edades entre los 14 y 18 años.
Durante el primer semestre de 2013 ha concluido la quinta edición de ‘EME’, la cuarta de ‘Ícaro’ y la séptima de ‘EJE’, con la participación de 338 centros de enseñanza y de 11.223 estudiantes que han creado durante el curso 507 cooperativas.
‘Emprendejoven’
El programa ‘Emprendejoven’ fomenta la cultura emprendedora en estudiantes andaluces que cursan ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional, enseñándoles a materializar sus ideas de negocio en proyectos empresariales reales, contando para ello con el apoyo del equipo técnico de Andalucía Emprende.
En el primer semestre de 2013 ha concluido la décima edición de este programa, en el que han participado 12.757 estudiantes procedentes de 363 centros educativos. De éstos, 1.444 se han beneficiado de la ‘Experiencia Emprendedora’, una jornada formativa de un día de duración, que se celebra en ocho Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de todas las provincias andaluzas, donde se realizan actividades y talleres para mejorar las habilidades emprendedoras del alumnado, ofreciéndole a su vez apoyo para elaborar su plan de empresa.
Además, este programa convoca cada año el concurso ‘Planes de Empresa’, al que se han presentado 1.363 propuestas de negocio en esta edición, que se fallará en otoño y en el que los ocho ganadores provinciales recibirán un curso de idiomas en el Reino Unido.
‘Music Hero, Emprende tu Reto’
‘Music Hero, Emprende tu Reto’ es un juego de simulación empresarial online destinado al desarrollo de habilidades emprendedoras en jóvenes andaluces a partir de los 11 años, que compiten, por parejas y en tiempo real, con otros jugadores en la gestión de un grupo musical, de forma que vayan aumentando su número de seguidores hasta alcanzar el éxito.
En el primer semestre de este año, Andalucía Emprende ha celebrado 156 partidas en 106 centros, que han contado con la participación 3.114 estudiantes.
Emprender en la Universidad
Junto a los programas educativos regionales, la fundación ha colaborado en el primer semestre de 2013 con las diez universidades públicas andaluzas en 60 actuaciones de fomento del emprendimiento y el autoempleo, en las que han participado 2.792 personas de la comunidad universitaria, entre estudiantes de grado, egresados, estudiantes de posgrado, becarios de investigación, personal de administración y servicios, personal docente e investigador y grupos de investigación.
Entre estas actuaciones destacan la organización de jornadas de dinamización, talleres, foros de emprendedores, colaboraciones con grupos de investigación, seminarios formativos dirigidos a distintas especialidades y grados, cursos de impulso a la creación de empresa, participación en ferias de emprendedores de la Universidad, prácticas de formación en CADES, etc.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende (www.andaluciaemprende.es) es una fundación de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, que trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región mediante el desarrollo de programas específicos y la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios, que contribuyan a impulsar la creación y el desarrollo de empresas y empleo.
Para ello, cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) que dan cobertura a toda la Comunidad, desde donde un equipo de especialistas en las distintas materias empresariales ofrecen, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización, acompañamiento y seguimiento para apoyar la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio y para orientar el desarrollo de empresas ya existentes.
Además, los CADES ofrecen un servicio de alojamiento empresarial en naves y oficinas, que permite a los emprendedores disponer de un espacio gratuito en el que desarrollar su actividad por un tiempo determinado, que oscila entre los seis meses (para proyectos pre-incubados, que aún no se han constituido como empresa) y los tres años (para empresas ya creadas).
Compartir en