El gasto andaluz en actividades de I+D en Biotecnología alcanza los 157,4 millones de euros, el 10,5% del total nacional
En términos de empleo, la biotecnología ocupa a 2.421 personas en Andalucía, siendo 1.569 investigadores.
El gasto andaluz en actividades de I+D en Biotecnología alcanzó en 2011 los 157,4 millones de euros, siendo Andalucía la tercera comunidad (por detrás de Madrid y Cataluña) con el 10,5% del total nacional, según la última Encuesta sobre el Uso de la Biotecnología publicada por Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Respecto al año anterior, este indicador registró en 2011 un aumento del 1,4% en Andalucía, en un contexto en el que en el conjunto nacional disminuyó un 4,4%.
Por sectores, en torno a las dos terceras partes del gasto en I+D en biotecnología en Andalucía fue realizado por la Administración pública, Enseñanza Superior y las instituciones privadas sin fin de lucro (66,8%), mientras que la tercera parte restante (33,2%) correspondió a empresas, en línea con lo que se observa a nivel nacional (64,2% y 35,8%, respectivamente). Con todo, el aumento del gasto en I+D en biotecnología en Andalucía en 2011 vino explicado exclusivamente por las empresas, que lo incrementó un 24%, mientras que el realizado por el resto de sectores disminuyó un 7,2% (-5,3% y -3,8%, respectivamente, en el conjunto nacional).
En términos de empleo, el sector ocupa a 2.421 personas en Andalucía, siendo 1.569 investigadores. Respecto a 2010, el empleo aumentó un 5,5%, ritmo más de cuatro veces superior al observado en España (1,3%), y los investigadores un 4,6%, mientras que a nivel nacional disminuyeron (-0,7%).
Estos resultados confirman la positiva trayectoria que este sector viene mostrando en Andalucía en los últimos años de crisis internacional. Desde 2008, el gasto en I+D en biotecnología en Andalucía ha registrado un incremento acumulado del 38,7%, casi el triple que en España (14,2%). Este aumento ha venido impulsado por las empresas andaluzas, que han elevado un 62,1% el gasto en I+D en biotecnología, seis veces más que en el conjunto de España (9,9%), aumentando junto a ello también el realizado por el resto de sectores (29,5%). Asimismo, el empleo en el sector en Andalucía ha crecido a un ritmo más del doble que a nivel nacional.
Por ello, la biotecnología constituye uno de los sectores estratégicos para la economía andaluza, por su capacidad de crecimiento y generación de empleo, y clave en el proceso de reorientación del sistema productivo, hacia unas pautas más sostenibles, tanto en la vertiente económica, como social y medioambiental.
Compartir en