Andalucía obtiene 12,8 millones de euros del Programa Marco Europeo para proyectos de I+D+i relacionados con la salud

La directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento destaca el potencial de las entidades andaluzas para captar fondos de investigación provenientes de la UE
Andalucía, 25/09/2013

Eva Mª Vázquez junto al Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO.

La directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento y responsable de Investigación, Tecnología y Empresa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eva María Vázquez, ha destacado el potencial de la comunidad para captar fondos europeos destinados a I+D+I, especialmente en materia de salud.

Vázquez ha inaugurado esta mañana junto al vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya, una jornada informativa sobre las posibilidades de financiación que ofrecerá el Horizonte 2020, el nuevo Programa Marco de I+D+i que la Unión Europea perfila para el periodo 2014-2020. Al encuentro, centrado en el sector de la salud, ha acudido también la representante del Comité de Salud del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Marta Gómez.

Vázquez ha explicado que las entidades andaluzas llevan captados, por el momento, 12,8 millones de euros del 7º Programa Marco (Subprograma Cooperación) para financiar actividades de I+D relacionadas con este ámbito. El total de fondos conseguidos por entidades andaluzas del actual Programa, vigente hasta finales de año, supera ya los 144 millones de euros.

La Agencia Andaluza del Conocimiento ha sido la encargada de organizar esta jornada con el objetivo de ayudar a los distintos agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento a acceder con éxito a la financiación europea. La sesión ha tenido lugar en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, ubicado en el Campus de la Universidad Pablo Olavide, ha congregado a cerca de un centenar de representantes de universidades, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación y, sobre todo, empresas andaluzas del sector interesadas en conocer las posibilidades de financiación de la I+D que Europa ofrecerá a partir de 2014 con el Horizonte 2020.

La responsable de investigación en Andalucía ha hecho hincapié en la importancia de que investigación e innovación se aproximen cada vez más al tejido productivo y ha destacado la participación de las empresas andaluzas, que captaron el 45% de los fondos obtenidos del 7º Programa Marco para I+D+I en salud. Asimismo, ha resaltado la posición destacada que ocupa Andalucía en investigación aplicada a la salud, con instalaciones innovadoras y de referencia como el Parque Tecnológico de la Salud al que la Junta acaba de dar un fuerte impulso con una inyección de 43,2 millones de euros procedentes del Banco Europeo de Inversiones.

Desde el comienzo del actual Programa Marco (2007) hasta la actualidad, las entidades andaluzas han obtenido en las diferentes convocatorias un total de 12,8 millones de euros para actividades de I+D+i en materia de salud. Del total de esta cuantía, el 45% (5,8M€) ha sido captado por empresas, seguido de las universidades y la administración pública, que coinciden en el 18% (2,3M€ cada una), los centros públicos de investigación (9% y 1,1M€), las asociaciones de investigación (9% y 1,2M€) y otras entidades.

Actualmente son 23 los proyectos de investigación desarrollados por organismos andaluces en el ámbito sanitario, en los que se abordan aspectos relacionados el tratamiento de la obesidad, la tripanosomiasis, la salud mental o la neumonía, entre otros muchos.

Información de autoría

Compartir en

Índice