CÓRDOBA. El programa Universem de la Junta ha conseguido un 70% de inserción entre jóvenes universitarias cordobesas

Hoy se ha presentado la séptima edición de esta iniciativa en la que hasta la fecha han participado 240 mujeres
Andalucía, 26/09/2013

De izquierda a derecha, Juan Miguel Almansa, Presidente Consejo Estudiantes UCO, secretaria del Consejo Social de la UCO, Julia Romero; coordinadota del Instituto Andaluz de la Mujer, IAM, en Córdoba, Mercedes Bermúdez; delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito y subdirector de FUNDECOR, José Manuel Ureña.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Mercedes Bermúdez, han inaugurado esta mañana unas jornadas en torno al mercado de trabajo que han servido para presentar el programa “Universidades y Empleo de Mujeres” Universem, desarrollado por el IAM en colaboración con las universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En esta presentación han estado acompañados por la secretaria del Consejo Social de la UCO, Julia Romero, por el subdirector de FUNDECOR, José Manuel Ureña y por el presidente del Consejo de Estudiantes de la UCO, Juan Miguel Almansa.

Universem está dirigido a apoyar la mejora de las posibilidades de las universitarias en el mercado laboral, en condiciones de igualdad a los hombres y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo es mejorar las opciones de empleabilidad de las graduadas y potgraduadas universitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y sus perfiles formativos.

La responsable del IAM ha explicado que este programa surge dentro de un contexto que muestra que la población activa femenina es menor que la masculina y que lamentablemente el mercado laboral a día de hoy todavía segrega por razón de sexo, “las mujeres nos seguimos encuadrando en las ocupaciones consideradas femeninas y ocupamos los tramos más bajos de las escalas de jerarquías, encontrando mayores barreras que los hombres y esto repercute directamente en la brecha salarial de género fundamentada en la interrupción de las carreras laborales femeninas por responsabilidades familiares”. Bermúdez ha destacado que este programa ahonda en estas cuestiones y ofrece mejorar además de las habilidades personales, el conocimiento de los recursos existentes para la búsqueda de empleo así como la posibilidad de adquirir experiencia laboral mediante la realización de prácticas o una formación específica, para que la incorporación de la mujer al mercado laboral sea una realidad. Así, según la coordinadora provincial “240 mujeres han participado hasta ahora en las seis ediciones anteriores y de ellas el 70% ha encontrado un empleo”.

Por su parte, el delegado de Economía, ha hecho hincapié en que la sociedad y las instituciones no pueden dejar fuera del mercado laboral al 50% de la población, “por que la aportación de las mujeres es necesaria y fundamental para seguir creciendo y conformar una sociedad más justa e igualitaria”. Expósito ha explicado que la Consejería trabaja desde hace mucho tiempo en esta línea, siendo el colectivo femenino, grupo preferente en todas sus líneas de ayudas, programas o incentivos, “porque sabemos de la importancia de las mujeres en el desarrollo económico de los pueblos y ciudades”. Para ello, el responsable territorial ha invitado a todos los participantes en esta jornada a informarse de los recursos que se ofrecen sobre todo en el ámbito del emprendimiento, con ayudas dirigidas al colectivo universitario desde la Agencia Idea y asesoramiento completo para desarrollar una idea de negocio a través de Andalucía Emprende.

Universidades y Empleo de Mujeres Universem

Durante su desarrollo a las 40 participantes se les configura un itinerario integrado de inserción mediante actuaciones de formación, orientación, gestión de la colocación, prácticas profesionales y encuentros individuales o grupales con empresas empleadoras, atendiendo a los perfiles demandados por las empresas y cuyo fin es la puesta en marcha del proyecto profesional de cada una de las participantes.

Para ello, obtendrán formación complementaria no incluida en las enseñanzas regladas de su carrera en materias tales como el inglés, ofimática o redes sociales; así como formación en competencias transversales como 'coaching' para el desarrollo profesional, marketing y habilidades directivas.

Sus principales líneas de actuación se centran en el desarrollo de acciones de orientación laboral y formación complementaria, así como la puesta en marcha de talleres formativos que respondan a las necesidades detectadas; realización de prácticas profesionales tanto en empresas de países de la Unión Europea como en empresas nacionales; y la promoción de encuentros, individuales o grupales, con posibles empresas empleadoras, atendiendo a los perfiles demandados por las empresas.

Información de autoría

Compartir en

Índice