ALMERÍA. La Junta acerca las ventajas de las tiendas online a emprendedores y empresarios de Cuevas del Almanzora

El Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial cuevano organiza una jornada sobre cómo poner en marcha este tipo de negocio
Andalucía, 27/09/2013

Asistentes la jornada divulgativa “De tu ciudad al mundo: Tiendas online” en el CADE de Cuevas del Almanzora.

La fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha llevado a cabo una jornada divulgativa sobre comercio online dirigida a empresarios y emprendedores de Cuevas del Almanzora, en la que las 14 personas asistentes han podido conocer de forma práctica qué es una tienda virtual, cómo crear una y cómo conseguir un mejor rendimiento usando las redes sociales.

La jornada, denominada “De tu ciudad al mundo: Tiendas online”, ha sido organizada por técnicos del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) del municipio cuevano, y en el transcurso de la misma los participantes han podido conocer las posibilidades que ofrece Internet para ampliar el mercado, así como las ventajas de ese camino alternativo a la venta tradicional que supone el comercio online.

Generar tráfico en la web es menos costoso que invertir en ampliar la afluencia de clientela a un establecimiento, ya que una tienda online se puede visitar durante las 24 horas del día sin necesidad de una presencia física. El radio de actuación de una tienda virtual es mucho más amplio, siendo la propia empresa la que pone los límites en su generación de tráfico y segmentación de mercado. La tienda virtual, además, permite un registro exhaustivo de las ventas, del perfil del cliente, de su lugar de procedencia y del momento en el que se realiza ésta.

Todas estas claves, junto a información adicional sobre herramientas para crear una página web gratuita a través de las plataformas habilitadas para ello, han centrado el contenido de la jornada.

Andalucía Emprende

Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región mediante el desarrollo de programas específicos y la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios, que contribuyan a impulsar la creación y el desarrollo de empresas y empleo.

Para ello cuenta con 214 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) que dan cobertura a toda la Comunidad -de los cuales 26 están en la provincia de Almería-, desde donde un equipo de especialistas en las distintas materias empresariales, ofrecen, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización, acompañamiento y seguimiento para apoyar la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio y para orientar el desarrollo de empresas ya existentes.

Además, los CADEs ofrecen un servicio de alojamiento empresarial en naves y oficinas, que permite a los emprendedores disponer de un espacio gratuito en el que desarrollar su actividad por un tiempo determinado, que oscila entre los seis meses (para proyectos pre-incubados, que aún no se han constituido como empresa) y los tres años (para empresas ya creadas).

En el primer semestre de 2013 los 26 CADEs de la provincia almeriense han contribuido a la creación de 472 nuevas empresas con una inversión inicial de 8,45 millones de euros, y 30 planes de desarrollo, que han generado 618 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 566 proceden de las empresas creadas y 52 de los planes de desarrollo.

Información de autoría

Compartir en

Índice