Díaz sitúa la educación como herramienta para la equidad social y reafirma su compromiso con la universidad pública

La presidenta de la Junta destaca que Andalucía seguirá trabajando para garantizar el desarrollo de las expectativas educativas de los alumnos
Andalucía, 01/10/2013

La presidenta de la Junta, junto al consejero de Economía, durante la toma de posesión del nuevo rector de la UNIA.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha subrayado que la educación es "la herramienta más poderosa para garantizar la equidad social" y también "la mejor inversión que podemos hacer".

Por ello, Susana Díaz ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con la universidad pública andaluza que forme "profesionales comprometidos con el desarrollo económico y social" y también "ciudadanos responsables e implicados en la vida pública".

En su discurso durante la toma de posesión del rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez, la presidenta de la Junta ha lamentado que la reforma educativa del Gobierno central "ha elevado las tasas universitarias y endurecido las condiciones de acceso a las becas, precisamente de aquellos con menos posibilidades económicas".

En Andalucía, sin embargo, ha remarcado Díaz, "queremos seguir avanzando hacia una sociedad en la que cada ciudadano pueda aportar todo su potencial" y, en ese sentido, la universidad pública andaluza "va a seguir trabajando para garantizar el desarrollo de las expectativas educativas de los alumnos, especialmente de quienes tienen unas condiciones económicas más desfavorecidas y ése será el verdadero instrumento para la igualdad de oportunidades".

"Hoy más que nunca, la universidad es una institución imprescindible en el desarrollo del modelo social y económico que queremos para nuestra tierra", ha dicho la presidenta, que ha apuntado la importancia del conocimiento como "fuerza productiva más potente" y ha incidido en la necesidad de que "las universidades andaluzas sigan desarrollando proyectos de interés estratégico para Andalucía y fomentando la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor de los futuros profesionales".

Susana Díaz ha recordado que el Estatuto de Autonomía para Andalucía "reconoce el derecho a una educación de calidad y a la formación permanente a lo largo de la vida" y esta "excelencia y capacidad de aprendizaje" han de sumar "en beneficio de la calidad de vida de los andaluces".

La presidenta de la Junta ha apuntado que las diez universidades públicas andaluzas "se distinguen por su defensa de una educación superior de calidad" con tres objetivos fundamentales, que recientemente le han reiterado los propios rectores, con los que se reunió hace muy pocos días, que son la formación de alumnos, la generación de conocimiento y la transmisión de los resultados de la investigación a la sociedad en su conjunto.

"No podemos renunciar a ninguna de estas tres funciones y no podemos hacerlo en un momento de mucha dificultad, porque la universidad constituye una de las claves del futuro cultural, social y económico de Andalucía", ha recalcado.

La presidenta de la Junta ha destacado, además, que la UNIA ha consolidado en los últimos tiempos "una oferta de postgrado rigurosa que fomenta la adquisición de competencias entre los profesionales", con más de 5.000 alumnos el curso pasado y con una oferta formativa de 16 másteres oficiales y 18 títulos propios en el curso 2013-2014.

Susana Díaz se ha mostrado convencida de que la "capacidad de diálogo" va a ser la seña de identidad del nuevo rector de la UNIA. Por su parte, Eugenio Domínguez ha reafirmado la apuesta por la internacionalización y la innovación en esta nueva etapa y ha pedido el apoyo de los rectores de las universidades andaluzas, de las que la UNIA actúa como "complemento".

Información de autoría

Compartir en

Índice