HUELVA. Emprendedores onubenses participan en la primera fase del proyecto Andalucía Open Future

La Consejería de Economía y Telefónica han reunido a más de 60 empresarios andaluces para analizar el emprendimiento de base innovadora
Andalucía, 18/10/2013

Participantes en la jornada.

Las empresas onubenses Kimuk –restauración-, i2Factory -desarrollo de software-, OnuTECH -soluciones TIC-,  Andévalo Aventura -turismo activo-, Seabery -soluciones de realidad aumentada en educación- y Tharsis Technology -consultoría I+D+i- han participado esta semana en el encuentro ‘La voz de los emprendedores innovadores’, una cita que ha reunido a más de 60 empresarios andaluces con el objetivo de analizar y debatir aspectos relacionados con el emprendimiento y la innovación.

Inaugurada por el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Ángel Ortiz, y el director de Empresas del Territorio Sur de Telefónica, Ignacio Ochoa, esta jornada se enmarca dentro del proyecto Andalucía Open Future, una iniciativa liderada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Telefónica, abierta a la colaboración público-privada de todos los actores involucrados en el ecosistema del emprendimiento basado en la innovación (EBI).

Mediante la actuación, independiente pero coordinada, de emprendedores, empresas, universidades, administraciones públicas, instituciones, sector financiero, etc., la iniciativa pretende un doble objetivo: crear un marco idóneo para el EBI en Andalucía, acelerando el desarrollo del ecosistema regional e impulsar específicamente esta actividad, completando un efectivo sistema de apoyo e impulso.

‘La voz de los emprendedores andaluces’ es la primera de las actuaciones que contempla este proyecto que pretende incorporar las aportaciones de los una muestra representativa y diversa de emprendedores de la región (sectores, etapas, grado de éxito, provincias, género, edad, trayectoria profesional previa, etc.) gracias a una metodología basada en procesos colaborativos y creativos.

Durante la jornada, los más de 60 participantes se han dividido en dos grupos para realizar talleres y debatir sobre diferentes aspectos tales como el  emprendimiento y el capital humano, la cultura, las políticas públicas y la regulación legal, las infraestructuras y los servicios especializados, financiación y demanda, entre otros.

La información extraída de los debates celebrados (hechos, ideas y propuestas), será recogida en un informe que servirá como base para seguir trabajando en fases posteriores de movilización e implementación en las que se desarrollarán debates  online y mesas sectoriales regionales y locales.

Andalucía Open Future tiene por finalidad acelerar de manera significativa el desarrollo de un ecosistema efectivo en la región y convertir al EBI en un motor de empleo y desarrollo económico para Andalucía.

Información de autoría

Compartir en

Índice