Más de 130 entidades participan en unas jornadas de transferencia de tecnología en el sector alimentario organizadas por Economía

La Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, participa estos días en la ‘VI Edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación Murcia Food Brokerage Event 2013’, de la que es coorganizadora junto al resto de representantes de CESEAND, el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (la red europea de apoyo a las pymes).
Andalucía, 22/10/2013

Una veintena de entidades andaluzas, en su mayoría empresas, participan en esta jornada.

En estas jornadas, que se celebran desde ayer y hasta hoy en Cartagena, hay inscritas alrededor de 130 entidades participantes, entre las que se encuentran representantes de universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación, empresas y otras entidades de I+D+I de toda Europa cuya actividad se centra en el ámbito alimentario.

A lo largo de estos días, hay previsto un amplio número de encuentros bilaterales entre todas las entidades inscritas para dar a conocer sus ofertas y demandas tecnologías a fin de establecer acuerdos de transferencia y/o de cooperación tecnológica. La participación andaluza en este encuentro ronda el 15%, con un marcado predominio de las empresas aunque también con la presencia de instituciones como el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Tecnova), la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las jornadas están organizadas a nivel local por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y giran en torno a cuatro áreas temáticas principales: el diseño higiénico de instalaciones y la seguridad alimentaria, la biotecnología; la tecnología de conservación y los envases activos e inteligentes; y la automatización y el control de procesos. Igualmente, y de forma paralela a ellas, tiene lugar en Cartagena el ‘VI Simposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias’, un encuentro organizado por el Centro Tecnológico de la Conserva donde tienen cabida conferencias y presentaciones de las últimas novedades del sector, así como el ‘II Foro de Prospectiva Tecnológica en el sector agroalimentario’.

La transferencia de tecnología y conocimiento es uno de los ámbitos de actividad de la Agencia Andaluza del Conocimiento, un organismo joven que trabaja en la promoción y aplicación de este conocimiento para convertirlo en bienes y servicios que generen riqueza y empleo.

Información de autoría

Compartir en

Índice