Sánchez Maldonado anuncia una inyección adicional de 100 millones de euros para las universidades antes de fin de año

El Gobierno andaluz da un paso más en su compromiso de pago acordado el pasado junio con los rectores
Andalucía, 14/11/2013

El consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, en el Parlamento andaluz.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha anunciado esta mañana una inyección extraordinaria de 100 millones de euros a las Universidades andaluzas antes de fin de año. Esta medida supone un paso más en el compromiso de pago de la deuda que la Administración autonómica mantiene con las Universidades públicas, siguiendo la hoja de ruta rubricada el pasado mes de junio por los rectores y el Gobierno andaluz.

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía esta mañana,  Sánchez Maldonado ha defendido la gestión de la Junta de Andalucía en materia de universidades, desde el “esfuerzo, el consenso y priorizando políticas”. Así, el consejero ha señalado que esta iniciativa se suma a las ya materializadas hasta la fecha, como la incorporación de las universidades al plan de pago a proveedores en julio (100 millones de euros) o los 90 millones de euros mensuales que se han mantenido durante este ejercicio, y que contemplan el pago de nóminas y otros gastos vinculados a personas. 

En materia económica, Sánchez Maldonado ha destacado que en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2014 se mantienen los compromisos establecidos en el actual modelo de financiación universitaria. Desde 2008 hasta la actualidad, la financiación pública de las universidades ha crecido hasta alcanzar el 1,05 % del PIB. Según ha señalado, esto supone el triple de lo invertido en 2001 y un paso más con respecto al primer modelo de financiación, vigente entre 2003 y 2007, cuando se alcanzó el 0,96% del PIB. Esta financiación pública directa corresponde al 70% del total de la actividad universitaria.

Otro de los aspectos destacados durante la comparecencia ha sido la inversión en infraestructuras docentes y para la investigación, con cerca de 1.000 millones de inversión en dos planes plurianuales que el periodo 2001-2010. Igualmente, Sánchez Maldonado destacó la apuesta de Andalucía por la formación universitaria, manteniendo los precios en el mínimo de la horquilla fijada por el ministerio, la internacionalización, la cultura, las prácticas en empresas y la movilidad. Recordó, de este modo, el complemento andaluz para el Programa Erasmus, dotado este año 15 millones de euros, o las Becas Talentia, que abre las puertas de las mejores universidades del mundo a los egresados más brillantes.

Información de autoría

Compartir en

Índice