Un centenar de universidades, centros de I+D y empresas participan en el primer taller sobre ‘Horizonte 2020’ organizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento
La Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta, Eva María Vázquez, ha inaugurado hoy el primero de los talleres sobre Horizonte 2020 en la Universidad de Córdoba.
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), ha organizado una quincena de talleres informativos para dar a conocer las posibilidades que ofrece el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación, ‘Horizonte 2020’, que la UE estrenará a partir de enero.
El primero de estos encuentros se ha celebrado hoy en la Universidad de Córdoba y ha estado centrado en el ámbito de la Bioeconomía. A él han asistido más de un centenar de representantes de universidades, centros de I+D, organismos de investigación, centros tecnológicos y empresas andaluzas relacionadas con este ámbito e interesados en conocer con detalle las convocatorias para financiar proyectos y actividades de I+D+I.
La inauguración corrió a cargo de la Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, Eva María Vázquez, que estuvo acompañada del Vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia de la UCO, Justo Castaño.
Vázquez destacó la necesidad de apostar por sectores estratégicos y de futuro como el de la Bioeconomía, y recordó la necesidad de que todos los agentes andaluces de I+D+I estén informados al detalle sobre las distintas líneas de financiación que el nuevo Programa Marco ofrece. En este sentido, resaltó la labor de la Agencia Andaluza del Conocimiento como organismo designado por la Junta de Andalucía para incentivar la participación andaluza en los distintos programas internacionales de I+D+I.
Los distintos talleres se celebrarán a lo largo de los próximos tres meses en todas las provincias andaluzas, y están dirigidos a grupos de investigación universitarios, institutos y organismos de investigación, centros tecnológicos y empresas andaluzas interesados en presentar propuestas a algunas de las convocatorias de Horizonte 2020, que comenzarán a abrirse a partir del próximo 11 de este mes.
En la organización de estos talleres colaboran las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs) de las universidades públicas andaluzas, así como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad, que presta asesoramiento a través de sus puntos nacionales de contacto. Las temáticas que centrarán los encuentros serán variadas e irán desde las TIC hasta la salud, pasando por la nanotecnología, la seguridad, el transporte, las PYMES o la bioeconomía.
Horizonte 2020
‘Horizonte 2020’ sustituirá al anterior Programa Marco Europeo, el 7º, a partir de enero de 2014, convirtiéndose en el principal instrumento de la UE para financiar la I+D+I en Europa con un presupuesto de alrededor de 70.000 millones de euros. Este programa reúne por primera vez todos los fondos europeos destinados a investigación y a innovación, proporcionando financiación desde la investigación básica hasta que el producto llega al mercado.
Sus principales objetivos son reforzar la posición europea en el ámbito científico consolidando la investigación de excelencia; fortalecer el liderazgo industrial de la UE en innovación y abordar los mayores retos sociales en materias como la salud, el cambio climático y el medioambiente, entre otros.
Compartir en