La directora general de Investigación asiste a la presentación del III Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, TRANSFIERE 2014
Eva María Vázquez acudió a la presentación del foro junto a representantes del Mineco, la CEA, ETICOM y las universidades de Málaga y Sevilla.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido hoy la presentación de la tercera edición del Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, TRANSFIERE 2014, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga los días 12 y 13 de febrero del año próximo.
La Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa, Eva María Vázquez, ha participado en la presentación de este foro junto al subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), Luis Cueto, y representantes de la CEA y las universidades de Málaga y Sevilla.
Vázquez ha calificado estas jornadas como “una cita obligada en materia de transferencia tecnológica en España”, así como de “escaparate eficaz para generar oportunidades de negocio y para la puesta en valor de los resultados de investigación de los agentes andaluces de I+D+I”.
La responsable de investigación en Andalucía hizo hincapié en la importancia de incorporar la I+D+I a las pequeñas y medianas empresas, que además componen la práctica totalidad del tejido productivo andaluz. Para ello, recordó la disponibilidad de los más de 2.000 grupos de investigación andaluces y las diversas fórmulas de colaboración, asociación y contratación para incorporar investigación e innovación a cualquier producto, proceso o servicio de una empresa.
La tercera edición de TRANSFIERE cuenta con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas, entre ellas la propia Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo que participa en la organización del foro a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento, la Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa, y la Secretaría General de Innovación, Industria y Energía.
El foro tiene como objetivo servir de escaparate para mostrar los resultados de la investigación en el ámbito internacional, así como para facilitar a los participantes la puesta en contacto con empresas y profesionales extranjeros para generar oportunidades de negocio y propiciar la internacionalización de sus productos y servicios.
En la programación del mismo se incluye la configuración de espacios específicos para pymes y micropymes y se priorizarán los contenidos centrados en la financiación y la compra pública innovadora, todo ello con el fin de configurar un foro dinámico, flexible y adaptado a las necesidades actuales del mercado.
Compartir en