Cerca de 70 investigadores y tecnólogos se reúnen en Granada para avanzar en el desarrollo de la infraestructura científica LifeWatch liderada por Andalucía
La directora de Investigación, Tecnología y Empresa, Eva María Vázquez ; la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR, Mª Dolores Suárez; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Manuel Romero.
Unos 70 científicos y tecnólogos procedentes de 15 países europeos, y expertos en materia medioambiental y TICs, se han reunido hoy en Granada para asistir a la segunda jornada técnica del proyecto Lifewatch (Science and Technology Infraestructure for Biodiversity Data and Observatories), centrado en la creación de una infraestructura de investigación de referencia mundial para la protección, gestión y uso sostenible de la biodiversidad.
Esta jornada técnica ha sido inaugurada por la Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, Eva María Vázquez, acompañada de la Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, Mª Dolores Suárez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Manuel Romero.
Andalucía albergará la sede social del proyecto, así como las infraestructuras centrales en materia TIC, tal como ha recordado Vázquez, quien ha explicado además que este logro ha sido posible gracias a la solvencia científica demostrada por las instituciones andaluzas participantes: la Estación Biológica de Doñana; la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT); el Centro Andaluz de la Innovación y Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (CITIC); y la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
La celebración de esta jornada ha puesto de manifiesto el compromiso y la coordinación y existente entre el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA) y la Junta de Andalucía, las tres administraciones españolas involucradas en la construcción de LifeWatch.
El encuentro, de carácter eminentemente técnico, tiene lugar a lo largo de hoy y mañana en Granada y servirá para avanzar en el desarrollo y la puesta en marcha de esta infraestructura, cuya constitución legal está prevista para finales de este año.
LifeWatch aglutinará y gestionará instalaciones científicas con un presupuesto inicial de 64 millones de euros y servirá para favorecer la toma de decisiones en materia de gestión ambiental, basándose en el conocimiento científico y en la gestión de datos. Asimismo, ha sido identificada por el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras Científicas (ESFRI, de sus siglas en inglés) como una de las instalaciones científico-técnicas que Europa debe construir para mantener su competitividad.
En este sentido, la Directora General de Investigación ha destacado durante su intervención que las dos únicas ESFRIs lideradas por España a nivel europeo, EU-LifeWatch y EU-Solaris, tienen su sede central en Andalucía.
Más información:
http://www.lifewatch.eu/
Compartir en