ALMERÍA. La Junta apoya la I+D en agricultura ecológica con incentivos para la empresa Bio Sol Portocarrero
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo junto al representante de Bio Sol Portocarrero y una técnica de la Agencia IDEA.
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha visitado las instalaciones de Bio Sol Portocarrero, S. L. en Níjar y mantenido una reunión con Francisco Alejo, propietario de la empresa junto a Juan Antonio Alejo, para conocer la actividad y necesidades de la firma, así como la marcha de los proyectos de I+D que viene desarrollando con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, y ofrecerle además otros recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para la mejora de su competitividad.
La firma almeriense recibió en 2010 un incentivo de la Agencia IDEA de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de 30.708 euros para acometer una inversión superior a 118.000 euros en un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) consistente en la obtención de un nuevo proceso de medida de la calidad del tomate producido y comercializado por la empresa. En 2013 se la ha concedido una nueva ayuda de 55.707 euros para llevar a cabo otro proyecto de I+D en colaboración con otras dos empresas (Vegacañada y Reactiva Laboratorio) que le permitirá desarrollar un sistema de verificación y control de la calidad de sus productos que aumente su competitividad.
La empresa nijareña es, además, usuaria de los servicios y recursos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Bio Sol Portocarrero ha participado en misiones comerciales organizadas por Extenda en varios países europeos y en Estados Unidos.
Bio Sol Portocarrero, S. L. es una empresa comercializadora de productos hortofrutícolas ecológicos, basada principalmente en la producción propia y la experiencia agrícola de sus socios. La mercantil se constituyó en febrero de 2001 y tiene su sede en Níjar. Comercializa más de 9 millones de kilogramos de hortalizas anualmente, principalmente tomate, además de pimiento, pepino, berenjena, melón y sandía, ofreciendo sus productos según el Reglamento del Organismo de Control del Comité Andaluz de la Agricultura Ecológica (CAAE). La empresa exporta prácticamente la totalidad de su producción a países europeos, sobre todo a Alemania, seguida de Dinamarca, Suecia, Noruega, Suiza, Reino Unido y Países Bajos, así como a Canadá. Cuenta con una media de 70 trabajadores en el manipulado de los productos y otros 40 en la producción en el campo.
La delegada territorial, por su parte, ha ofrecido a Francisco Alejo los recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para mejorar su competitividad mediante el ahorro y la eficiencia energética, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, que realiza diagnósticos para mejorar la eficiencia energética e incentiva proyectos de instalación de energías renovables y ahorro energético. Asimismo, ha puesto a su disposición los servicios de Extenda para continuar impulsando su proceso de internacionalización y abrir nuevos mercados.
Adriana Valverde también ha comentado con el responsable de Bio Sol Portocarrero la posibilidad de contratar a beneficiarios del Bono de Empleo Joven, una medida con la que el Gobierno andaluz impulsa el empleo juvenil facilitando a las empresas la contratación de titulados universitarios, de formación profesional o graduados en ESO, procedentes del Plan de Segunda Oportunidad, con ayudas de 400 euros durante doce meses cuando las empresas formalicen un contrato laboral de un año de duración como mínimo a jornada completa y en una actividad en la que el trabajador posea titulación.
Adjuntos
Compartir en