Otros programas europeos de Empleo
Información actualizada a 4 de julio de 2025
Programa Europeo de Empleo e Innovación Social (EaSI)
El Programa Europeo de Empleo e Innovación Social (EaSI) sigue siendo un instrumento clave de la UE para promover empleo sostenible y de calidad, proteger socialmente a los ciudadanos, combatir la pobreza y la exclusión, y mejorar las condiciones laborales. Desde 2021 se integra en el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el capítulo de Empleo e Innovación Social gestionado directamente por la Comisión Europea
En cuanto a su estructura y financiación, EaSI está gestionado directamente por la Comisión Europea y reúne a tres programas comunitarios que hasta 2013 se gestionaban por separado: PROGRESS, EURES y Microfinanciación Progress. En la actualidad, son un único fondo EaSI dentro del FSE+.
El presupuesto asignado es de aproximadamente 762 millones € para el período 2021‑2027 y se distribuye de la siguiente manera:
- PROGRESS (modernización de políticas sociales y empleo): 55 %
- EURES (movilidad laboral): 18 %
- Microfinanciación y emprendimiento social: 27 %
Las principales prioridades de este programa son:
- Empleo y desarrollo de capacidades
- Mercado laboral y movilidad
- Protección social e inclusión activa
- Condiciones de trabajo
Los objetivos de este programa no han variado desde su origen en el programa 2007-2013, si bien ahora se alinean con el Pilar Europeo de Derechos Sociales. Los principales son:
- Fortalecer la coordinación de políticas en empleo, inclusión e igualdad.
- Desarrollar sistemas de protección social y políticas de mercado de trabajo eficaces.
- Modernizar legislación europea y asegurar su ejecución.
- Impulsar la movilidad geográfica a través de EURES.
- Mejorar el acceso a microfinanciación para colectivos vulnerables, microempresas y emprendimiento social.
Además, se han reforzado las prioridades de:
- Apoyar la toma de decisiones basada en datos (encuestas, estudios, microsimulaciones…)
- Realizar experimentación social y desarrollo de redes y capacidades, especialmente en entornos transfronterizos
- Enfatizar la movilidad laboral en zonas con desequilibrios de empleo
Para la consecución de estos objetivos, EaSI realiza tiene actividades claves:
- Financiación de actividades analíticas y observatorios en empleo y política social.
- Promoción de redes transfronterizas y planes de movilidad laboral coordinada a nivel de la UE.
- Fomento de la innovación social y experimentación en políticas.
- Apoyo continuado a la microfinanciación y emprendimiento social, incluido un incremento en términos de accesibilidad y volumen de microcréditos.
- Enfoque renovado en la igualdad de género, lucha contra la discriminación, inclusión de jóvenes y colectivos vulnerables.
Consulta el programa en la web de la Comisión Europea:
Eje Progress de EaSI
El eje PROGRESS de EASI ayuda a la UE y sus países miembros a mejorar las políticas en varias áreas clave mediante financiación, análisis, evaluaciones y cooperación transnacional. Apoya principalmente la mejora de políticas en los siguientes ámbitos:
- Empleo
- Mejora de políticas activas de empleo, medidas contra el desempleo de larga duración, empleabilidad juvenil y calidad del trabajo.
- Inclusión social
- Apoyo a estrategias para reducir la pobreza y la exclusión social.
- Desarrollo de políticas de inclusión dirigidas a grupos vulnerables (personas con discapacidad, migrantes, etc.).
- Protección social
- Modernización de sistemas de pensiones, sanidad, cuidados de larga duración y prestaciones sociales.
- Sostenibilidad y adecuación de los sistemas de protección.
- Condiciones de trabajo
- Evaluación y mejora de las condiciones laborales y la salud y seguridad en el trabajo.
- Igualdad de género y no discriminación
- Promoción de la igualdad en el empleo y eliminación de barreras por razón de género, edad, discapacidad, orientación sexual, etc.
El eje PROGRESS de EaSI está abierto a todos los organismos públicos y/o privados, agentes e instituciones, y en particular:
- Autoridades nacionales, regionales y locales.
- Servicios de empleo.
- Instituciones de seguridad social
- Entidades públicas de investigación y análisis de políticas
- Entidades públicas transnacionales o intergubernamentales
El 55% del presupuesto total de EaSI se asigna al eje PROGRESS.
Consulta el programa en la web de la Comisión Europea:
Eje EURES de EaSI
Este eje, ahora incluido dentro del FSE+ a través de EaSI, se dedica a la promoción de la movilidad laboral en la UE.. Su objetivo es fortalecer EURES, la red de movilidad laboral europea que ofrece información, orientación y servicios de contratación/colocación a empleadores, demandantes de empleo y a cualquier ciudadano que desee beneficiarse de la libre circulación de trabajadores.
Abarca tres áreas principales:
- Transparencia del mercado laboral.
- Mejora de los servicios EURES (matching, orientación y colocación).
- Cooperación transfronteriza mediante asociaciones regionales.
Sus objetivos principales son:
-
Aumentar la transparencia de las oportunidades de empleo y facilitar el acceso a información relevante para demandantes y empleadores en toda la UE.
-
Apoyar servicios personalizados de contratación, desde la preselección hasta la integración en el puesto, asegurando la sostenibilidad del empleo.
-
Favorecer la cooperación transfronteriza para facilitar la movilidad regional en áreas de frontera.
Las acciones EURES dentro de EaSI-FSE+ están abiertas a:
- Autoridades nacionales, regionales y locales implicadas en empleo o movilidad laboral.
- Servicios públicos de empleo nacionales y regionales.
- Organizaciones de interlocutores sociales y otras entidades del mercado de trabajo.
- Entidades de los Estados miembros de la UE y países del EEE, conforme al Acuerdo EEE.
Desde 2021, EaSI es parte del FSE+, y su presupuesto total (≈ 762 millones €) no tiene una división oficial fija por ejes cada año. Sin embargo, EURES sigue siendo una prioridad, y aproximadamente el 18 % del presupuesto de EaSI suele destinarse a acciones relacionadas con movilidad laboral, pero ya no se menciona como una cifra fija en los documentos oficiales.
Consulta el programa en la web de la Comisión Europea:
Eje Microfinanciación y financiación de empresas sociales
Puedes consultar el programa en la web de la Comisión Europea:
FEAG: Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización
Su base jurídica es el DOUE L 406/01, 30/12/2006. Reglamento 1927/2006 de 20 de diciembre de 2006, por el que se crea el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.
El FEAG ayuda a los trabajadores a encontrar empleo y desarrollar nuevas competencias cuando han perdido su puesto de trabajo a consecuencia de cambios estructurales (transición energética, digitalización, crisis sanitaria) y cobró también a autónomos afectados.
Como norma general, el FEAG puede activarse cuando una única empresa (incluidos sus proveedores y los transformadores de sus productos) despide a más de 200 trabajadores, así como por pymes de diversos sectores de la misma región o de un sector concreto en una o más regiones vecinas.
El FEAG tiene un presupuesto anual de 210 millones de euros para el período 2021-2027. Puede financiar entre el 60 % y el 85 % del coste de los proyectos concebidos para ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo o a crear su propia empresa.
Las intervenciones del FEAG las llevan a cabo las administraciones nacionales o regionales. Cada proyecto tiene una duración de dos años.
El FEAG puede cofinanciar medidas tales como:
- asistencia en la búsqueda de empleo;
- orientación profesional;
- educación, formación y reciclaje profesional;
- tutoría y asesoramiento individual;
- emprendimiento y creación de empresas.
El FEAG no cofinancia medidas de protección social como las pensiones o las prestaciones de desempleo.
Puedes consultar el programa en la web de la Comisión Europea: