Arbolí Accesories, ganador del primer Programa de Aceleración de Empresas del sector joyero
El primer Programa de Aceleración de Empresas del Sector Joyero puesto en marcha por el Centro de Referencia Nacional (CRN) y Escuela de Joyería de Córdoba, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, ya tiene proyecto ganador. Se trata de ‘Arbolí Accesories’, iniciativa de la joyera gaditana Blanca Arbolí, quien se ha llevado el premio de 1.000 euros. Esta firma aúna exclusividad y sostenibilidad, creando no sólo una marca sino una comunidad para ayudar con el cambio climático, puesto que donan el 10% de sus beneficios totales a organizaciones que ayudan a la reforestación y a la limpieza de los océanos.
Arbolí es una marca de accesorios elegantes, originales y artesanales. Destaca la ligereza de las piezas y la cercanía de la marca. El objetivo final es crear una marca de joyas enfocada a un público que valora la exclusividad, sin limitarse a la alta joyería, así como el valor del cuidado del medio ambiente. Se centran especialmente en un público con alto poder adquisitivo a nivel nacional e internacional, con aprecio por la artesanía y que quiera involucrarse en el proceso de creación de la pieza.
A primeros de mayo se iniciaba esta iniciativa enfocada a emprendedores y empresas que quisieran poner en marcha proyectos innovadores dentro del ámbito de la joyería o de sus industrias auxiliares. Han sido 12 los proyectos que han participado, llegando finalmente ocho a la fase final. La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, ha destacado la calidad y viabilidad de las iniciativas desarrolladas “y su relación entre la creación de diseños únicos y el respeto al medio ambiente, una máxima que ha estado presente en el enfoque de todas las ideas”.
La responsable territorial ha incidido en que esta aceleradora “es un proyecto piloto con el que se inicia un servicio de apoyo al emprendimiento que pretende tener una continuidad en el tiempo y que se irá reconfigurando a partir de la experiencia y de las demandas del sector”.
La responsable territorial ha explicado que este programa se aleja del esquema tradicional de apoyo del emprendimiento. "Desde nuestro CRN un equipo de mentores, todos ellos CEOs e inversores con una trayectoria profesional de reconocido prestigio, han valorado y conducido durante cinco semanas los proyectos de los emprendedores y empresas en un formato de concurso”, ha explicado.
Proyectos finalistas
Malu Joyeros (Rafael Mata). Empresa con muchos años de experiencia en el sector de la joyería cuyo proyecto se ha centrado en la digitalización del negocio y la creación y puesta en marcha de la división de venta on-line.
El Arte de la Joyería (M.ª Inmaculada Serrano). La iniciativa propone la fusión de la joyería con el arte, dando como resultado lo que se ha denominado como "cuadrojoya", mediante la aplicación de una técnica mixta entre cristal y la utilización de materiales propios del sector joyero. Buscan extrapolar la joyería a otros espacios y por ello sus potenciales clientes se encuentran en el ámbito de hoteles de lujo, o restauración y quieren dar el salto a otros bienes inmuebles.
ACERO (Helena Candelas). El proyecto consta de dos partes. En la primera se busca la mejora tanto en la producción como en la comercialización de piezas realizadas tanto en orfebrería como en joyería a través de la innovación en nuevas tecnologías y diseños. Y una segunda parte donde la propuesta es la creación de una nueva comunidad de joyeros contemporáneos, quienes a través de cursos y talleres, impulsen el nuevo concepto de Joyería sostenible a través del vínculo y uso de un punto limpio de reciclaje local. Joyería vintage a través de la contemporización de joyas tradicionales.
Realezo (Erardo Ruy). Realezo trata de dar espacio a aquella joyería sin género, abierta a nuevos significados, respetuosa con el medio ambiente, que pone en valor nuestra cultura nacional, la globalización y los nuevos horizontes virtuales. Joyas dirigidas a los millennials
Eivissa Pitiussa (Paula González). Fabricación y venta de joyas artesanales con inspiración histórica. Una colección de piezas de plata 925 inspirada en la isla de Ibiza, tratando de plasmar en sus diseños el paso de diferentes civilizaciones y tradiciones. Para ello, se realiza un proceso de creación y fabricación cien por cien artesanal en talleres de la ciudad de Córdoba, respetando los procesos y llevando a cabo con mimo una producción sostenible
Joyas Eco (Javier Estévez). Marca vinculada al cristal reciclado de envases de bebida creando una colección de joyas sostenibles con sello propio y diferente.
Natural Art (M.ª del Carmen Baena). Puesta en marcha de empresa de joyería comprometida con el medioambiente
Compartir en