Empleo amplía dos años más las unidades de inserción para mujeres víctimas de violencia de género

Más de 2.500 mujeres han sido atendidas desde marzo de 2022, casi un 27% más del número previsto inicialmente
Andalucía, 24/04/2025

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha anunciado hoy en el Parlamento de Andalucía que su departamento ampliará durante dos años más las unidades provinciales de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género, un servicio que presta el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para ayudar a este colectivo a mejorar sus competencias, tanto personales como profesionales, y su posicionamiento en el mercado laboral.

La consejera ha explicado que los buenos resultados que ha cosechado este programa, que arrancó en 2022, han motivado de nuevo la puesta en marcha de un nuevo contrato, que se adjudicará previsiblemente a principios del próximo mes, financiado mediante el FSE+ con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros, para dar continuidad a este servicio, con una previsión de 2.000 atenciones como mínimo, aunque el número podría incrementarse en función de las necesidades y la demanda de este colectivo.

El programa se articulará, nuevamente, a través de 8 unidades de intervención provinciales que proporcionan a las participantes una atención cercana e integral que abarca servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, así como otras iniciativas para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional.

Para acceder al programa, las mujeres víctimas de violencia de género acreditadas como tal, deben estar inscritas en el SAE como demandantes de empleo y dirigirse tanto a las oficinas del SAE como a las entidades encargada de prestar estos servicios.

Blanco ha precisado que el SAE ha atendido desde marzo de 2022 a 2.537 mujeres, un 26,8% más de las inicialmente previstas, a través de estas unidades. Durante los últimos dos años, las beneficiarias del programa han recibido más de 10.000 horas de acogida para el desarrollo de un diagnóstico y evaluación de su situación, así como el diseño de un plan de acción del itinerario integral acorde al diagnóstico realizado; más de 15.000 horas de orientación y apoyo psicosocial vinculadas a la búsqueda de empleo; 95.000 horas de formación y 18.000 horas en acciones de inserción laboral.

El programa también facilita a las beneficiarias servicios de conciliación y de transporte para que, en el caso de tener a su cargo menores o personas dependientes, pudieran asistir con todas las garantías a las diversas acciones propuestas, así como un servicio en itinerancia para garantizar una atención cercana a aquellas mujeres con dificultades de movilidad.

Además de este programa, el SAE cuenta con una red de personal tutor que atiende a las mujeres víctimas de violencia de género que solicitan la confidencialidad de sus datos de manera personalizada y que cuenta con 209 tutores. Además, Empleo desarrolla un programa de formación e inserción con compromiso de contratación de mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual, con colaboración con Cruz Roja, que cuenta con una inversión superior a los 3,7 millones de euros y atiende a través de Itinerarios Personalizados de Inserción, fundamentalmente en el marco del programa Andalucía Orienta, a las mujeres víctimas de violencia inscritas como demandantes de empleo.

Como ha indicado Rocío Blanco, estas iniciativas evidencian el compromiso del Gobierno andaluz con el fomento de la inserción sociolaboral de este colectivo de mujeres vulnerables, “que requieren de una atención específica y especializada para ayudarles a superar los desafíos a los que se enfrentan en el mercado laboral”.


 

Información de autoría

Compartir en

Índice