Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
Novedad (08/05/2025)
Novedad (19/06/2024)
La Política Agrícola Común (PAC) se ha sometido a una importante reforma que ha afectado al sistema de la Condicionalidad aplicado hasta el año 2022, al incorporar una mayor ambición medioambiental y climática, así como al contribuir al desarrollo de una agricultura socialmente sostenible, surgiendo así la Condicionalidad reforzada y la Condicionalidad social.
La Condicionalidad reforzada tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una agricultura sostenible mediante una mayor concienciación de los beneficiarios sobre la necesidad de cumplir unas normas básicas, y responder mejor a las expectativas de la sociedad en general, gracias a una mayor coherencia de esta política con los objetivos en materia de medio ambiente, salud pública, fitosanidad y bienestar animal. Para ello, se ha previsto imponer penalizaciones proporcionadas, eficaces y disuasorias, a las personas beneficiarias de ayuda que no cumplan sus normas.
Esta Condicionalidad reforzada incluye aspectos de la Condicionalidad tradicional (aplicada hasta el año 2022), junto a algunos aspectos novedosos, e incorpora las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (greening o pago verde) del anterior periodo de la PAC.
La Condicionalidad social se basa en el cumplimiento de determinadas obligaciones de las normas laborales por parte de las personas beneficiarias de las ayudas PAC o de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo del empleador derivadas de los actos jurídicos establecidos a tal fin. Estas obligaciones buscan avanzar hacia una agricultura socialmente sostenible, mediante una mayor concienciación en cuanto a las normas de empleo y protección social.
Correo electrónico: ngcontrolcondicionalidad.svpa.dgpag.capadr@juntadeandalucia.es
Entidades Colaboradoras a través de la Aplicación web de gestión de incidencias Agricultura Responde (ARES):
https://ws142.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ares