Programa de Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+ “TRANSFÓRMATE”
Información general
- Desarrollo Educativo y Formación Profesional
El Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo Proa+ “Transfórmate” se plantea con carácter plurianual, y se presenta como mecanismo de ayuda financiera, fortalecimiento institucional y formativo a los centros, para apoyar y reforzar sus actuaciones durante el período 2024-2028. Dicho Programa, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 23 de julio de 2024, tiene como objetivo mejorar los índices de éxito escolar y garantizar la permanencia del alumnado en aquellos centros públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria en los que se concentre un porcentaje elevado de jóvenes en clara situación de vulnerabilidad socioeducativa.
El Programa tiene como eje fundamental impulsar en los centros docentes públicos con mayor complejidad educativa los cambios necesarios en su cultura organizativa para poder así garantizar el éxito escolar de todo el alumnado, prestando especial atención al que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad. El Programa incide en la eliminación de las barreras, educativas y no educativas, que impiden el éxito escolar del alumnado mediante la creación de alianzas en el propio centro, entre éste y la Administración educativa y entre el centro y su entorno.
El objetivo general es la atención especializada al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, mediante la puesta en marcha de un mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de los centros públicos que afrontan una mayor complejidad educativa.
Estas actuaciones deben servir para cambiar la cultura del centro a través de la gobernanza pedagógica, la generación de expectativas positivas para todo el alumnado, los procesos de enseñanza/aprendizaje que generen satisfacción en los actores implicados, y la potenciación de un clima inclusivo en el centro, todo ello de forma paulatina y sostenible, para encaminarlo hacia el éxito educativo y escolar de todo el alumnado, que constituye su objetivo último. Todo ello a través de la atención específica sobre al alumnado más vulnerable.
Objetivos intermedios:
-
Incrementar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.
-
Reducir el número de alumnado que repite curso.
-
Reducir el número de alumnado que presenta dificultades para el aprendizaje.
-
Reducir el absentismo escolar, mejorando las fases del proceso de aprendizaje.
-
Mejorar el desempeño en la comprensión lectora y matemática de todo el alumnado, especialmente del más vulnerable.
Objetivos de actitudes del centro:
-
Conseguir y mantener un buen clima inclusivo en el centro docente.
-
Conseguir y mantener un buen nivel de satisfacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado sobre todo el alumnado.
-
Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación interna en el centro.
Objetivos de desarrollo de estrategias y actividades palanca
-
Aplicar estrategias y actividades palanca facilitadoras de los objetivos intermedios y de actitudes en el centro. .
Objetivos de recursos:
-
Formar al equipo directivo y al Claustro de profesorado en liderazgo pedagógico y en las competencias necesarias para reducir el abandono escolar temprano y alcanzar los objetivos del Programa.
-
Integrar la educación formal, no formal e informal al servicio de los objetivos intermedios.
-
Utilizar los recursos disponibles para la consecución de los objetivos del Programa de forma eficiente y eficaz.
Objetivos del entorno:
-
Colaborar en el aseguramiento de unas adecuadas condiciones de educabilidad para todo el alumnado.
-
Contribuir a reducir la segregación entre los centros docentes.
Evaluación del plan
Durante la ejecución de las medidas y, con posterioridad, en los documentos que se requieran, los centros docentes se someterán a las actuaciones de verificación y control que pueda realizar el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en colaboración con la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
El seguimiento del desarrollo del Programa en los centros se llevará a cabo por los Servicios de Ordenación Educativa de las Delegaciones Territoriales de Educación y Deporte, coordinados por la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa.
El equipo directivo junto con la persona coordinadora realizarán una Memoria justificativa del cumplimiento de las actuaciones con detalle de las actividades realizadas, los datos estadísticos de participación y permanencia en el Programa, así como los resultados de promoción del alumnado participante.