Certificado Profesional

El certificado profesional es el instrumento de acreditación, en el ámbito laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del procedimiento de acreditación de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales. En nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía, la expedición de los mismos se regula por la Orden de 11 de noviembre de 2011, por la que se crea el Registro Andaluz de Certificados de Profesionalidad y Acreditaciones Parciales Acumulables y se establece el procedimiento para su registro y expedición.

El Repertorio Nacional de Certificados Profesionales es el conjunto de los certificados ordenados sectorialmente en las actuales 26 familias profesionales y de acuerdo con los 5 niveles de cualificación establecidos por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.

Las ofertas de grado C o certificados profesionales, pertenecientes a alguna de las 26 familias profesionales, se pueden consultar pinchando en Especialidades FPE.

Los certificados profesionales tendrán carácter oficial y validez profesional y académica en el marco del Sistema de Formación Profesional, en todo el territorio nacional y serán expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los órganos responsables en las comunidades autónomas.

Además, cada certificado profesional acredita los estándares de competencia vinculados al mismo.  

Cómo puedo obtener un Certificado Profesional

Puede obtener un certificado profesional a través de las siguientes opciones:

  • Mediante la realización de una acción formativa de de grado C. Tienes que superar todos los módulos formativos que integran el certificado profesional.  
  • Mediante la acreditación de las competencias adquiridas por tu experiencia laboral, u otras vía no formales o informales. Para ello, debes participar en un procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, gestionados por el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales.
  • Por acumulación de certificados de competencia de Grado B que completen la totalidad del currículo y los módulos profesionales incluidos en el Grado C, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de 80 horas.
  • Superando, en su caso, las pruebas libres de módulos profesionales incluidos en un Grado D, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de ochenta horas.

Cómo solicito el certificado profesional

Tienes que presentar la solicitud junto con copia del DNI y la documentación que acredite que has superado con evaluación positiva el curso conducente al certificado o las pruebas necesarias para adquirirlo.

La presentación de la solicitud se hará de forma preferentemente telemática, en los siguientes enlaces:

Cuando cumplimente una solicitud sin certificado digital deberá imprimirla, firmarla y presentarla en los lugares y registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y en el artículo 82.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

Quién expide los certificados profesionales

Los certificados profesionales son expedidos por la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, siempre que provengan de una acción formativa de Formación Profesional para el Empleo del ámbito andaluz, o de los procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o las vías no formales de formación del IACP.

Por otra parte, serán expedidos por la Administración General del Estado, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, a las personas que participen en cursos de Formación Profesional para el Empleo gestionados directamente por el SEPE, o a aquellas personas que participen en procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o las vías no formales de formación convocados por el SEPE.

Módulo de formación práctica de los Certificados Profesionales

Los certificados profesionales tendrán carácter dual e incluirán un período de formación en empresa, con duración variable en función de su régimen, general o intensivo, en el que se desarrollará un conjunto actividades dirigidas a completar y reforzar los resultados de aprendizaje previstos en el currículo.

Quedarán exentos de la formación en empresa u organismo equiparado quienes acrediten una experiencia laboral mínima de seis meses en el caso de grados C y E, y de un año o su equivalente en el caso de grados D, que se corresponda con la oferta formativa que curse.