Jornada técnica presencial: 'Comunicación y prevención de riesgos laborales: experiencias prácticas''

Información general

comunicacion_PRL_malaga.jpg
Fecha de celebración
29/04/2025 - 29/04/2025
Lugar de celebración
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga. Avda. Juan XXIII, 82 (Salón de Actos) (Málaga)
Coordenadas
Horario
09:15 - 14:00 horas
Precio
Gratuito

Descripción

Esta Jornada se incluye dentro de las acciones de Formación e Información que, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y a través de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, se desarrollan para la promoción de la seguridad y salud de las personas trabajadoras de todos los sectores y materias.

La comunicación en prevención es un elemento determinante para la creación y consolidación de una verdadera cultura preventiva. Una comunicación clara, efectiva que practique la escucha activa y permita la participación es esencial.

Las políticas de SyS deben ser transparentes y accesibles para todas las personas trabajadoras. Es desde una comunicación transparente y honesta donde se puede favorecer un entorno de participación y un ambiente donde las personas trabajadoras se sientan cómodas y seguras, informando y reportando riesgos y sugiriendo mejoras en la gestión de la seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

El avance en la cultura preventiva está sin duda condicionado por una buena comunicación, pues contribuye a la participación e implicación de todas las personas de la organización. Se perfila como un elemento multiplicador para consolidar la cultura preventiva porque fortalece el liderazgo preventivo, modula los factores de riesgo psicosocial y contribuye a la inteligencia y el aprendizaje organizacional.

al es la importancia de este elemento que la mayoría de herramientas de liderazgo preventivo están basadas en la comunicación, y hasta en la elección de cada una de las palabras y su composición marca la inteligencia de quien las emite, y dicho así supondría una gran responsabilidad, pero sería muy ingenuo pensar de otra forma, por ello debiéramos preguntarnos ¿qué debo informar?, ¿cómo debo informar?…. Y con ello generar la reacción que se busca, para ello el emisor debe verificar que el mensaje trasladado es entendido en la forma transmitida, este elemento que nos pudiera parecer trivial, es esencial y fruto de muchos accidentes, seguro todos recordamos….”es que yo entendí que…”, por lo tanto debemos estar seguros cuando comunicamos que el receptor ha recibido el mensaje tal cual queríamos, completo y claro.

Objetivos:

  • Conocer el flujo adecuado de la información que favorezca la Cultura Preventiva mediante la sensibilización en materia preventiva y la participación de las Personas trabajadoras en la gestión de la Seguridad y Salud.
  • Facilitar los medios y caminos para facilitar una Comunicación fluida y transparente, como competencia clave para la implantación de la SyS a todos los niveles y sectores.
  • Poner de manifiesto las experiencias reales de empresas de relevancia en materia de Comunicación interna en PRL y generación de Cultura Preventiva.

Dirigido a:

Profesionales de Prevención de Riesgos Laborales, Empresarios, Mandos intermedios, Directores/as de Recursos Humanos de empresas, Delegados/as de prevención, Servicios de Prevención, otros profesionales relacionados con las relaciones Laborales, la Gestión Preventiva de Empresas y todo el público en general.

Organizadores

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

Datos de contacto

Si desea más información para la tramitación de su solicitud puede contactar a través de:

Índice