[LADEP] Enfermedades profesionales en auxiliares de dependencia
La prolongación de la expectativa de vida se ha traducido en un aumento del número de personas mayores y, como consecuencia, en un envejecimiento acelerado de la población. Este proceso de envejecimiento está haciendo que aumente el número de personas que necesitan cuidados de larga duración y recursos de atención adecuados a su nivel de dependencia y su situación socio-familiar. Es importante tener en cuenta que este intenso proceso de envejecimiento no debe ser considerado sólo como un problema, sino también como una oportunidad social y laboral que es necesario aprovechar. (Rodríguez-Castedo y Jiménez-Lara, s.f.).
Esta oportunidad se traduce en la actualidad en un mayor número de puestos de trabajo, sobre todo para mujeres, que constituyen el 98% de las personas que trabajan en el ámbito de los Servicios de la Dependencia, tanto en ayuda a domicilio como en instituciones especializadas (residencias, centros de días o clínicas geriátricas).
Según el Informe del Mercado de Trabajo Estatal (SEPE, 2021), la ocupación de “Trabajador de cuidados a domicilio” se encuentra entre las más solicitadas y con mayor número de afiliaciones en nuestro país. Entre las figuras profesionales del servicio de atención a domicilio, destacan las coordinadoras del servicio, las ayudantes de coordinación del servicio y las auxiliares de ayuda a domicilio (AAD). Es sobre estas últimas en quien recae la atención directa (cuidado físico y continuado) de las necesidades de quienes no son capaces de llevar a cabo las actividades básicas y esenciales de su vida cotidiana, garantizándoles su autonomía y la posibilidad de permanecer en su domicilio llevando una vida digna como colectivo, tiene unas características sociodemográficas bien marcadas: altamente feminizado, con escasa presencia de jóvenes y una proporción de personas nacidas fuera de España más elevada que en otras ocupaciones.
A pesar de la creciente importancia social y económica del sector y la consiguiente necesidad de sus servicios, no es aventurado afirmar que el colectivo de AAD goza de poco, o muy poco, reconocimiento por parte de la sociedad en general. En parte se debe a las dificultades para profesionalizar dicha ocupación en España (Recio, Moreno-Colom, Borràs y Torns , 2015).
La prestación de este servicio de ayuda a personas dependientes entraña riesgos físicos, psíquicos, y otros relacionados con el género. En concreto, los riesgos a los que se exponen este colectivo son posturas forzadas, movimientos repetitivos de miembro superior y manipulación manual de cargas (Ruíz Frutos, 2015).
En relación a los riesgos, las enfermedades profesionales susceptibles de contraerse en el puesto de trabajo son (Ruíz-Frutos, 2015):
Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas:
- Hombro: patología tendionosa crónica de manguito de los rotadores.Trabajos que se realicen con los codos en posición elevada o que tensen los tendones o bolsa subacromial, asociándose a acciones de levantar y alcanzar; uso continuado del brazo en abducción o flexión.
- Codo y antebrazo: epicondilitis y epitrocleitis. Trabajos que requieran movimientos de impacto o sacudidas, supinación o pronación repetidas del brazo contra resistencia, así como movimientos de flexoextensión forzada de la muñeca.
- Muñeca y mano: tendinitis del abductor largo y extensor corto del pulgar (T. De Quervain), tenosinovitis estenosante digital (dedo en resorte), tenosinovitis del extensor largo del primer dedo. Trabajos que exijan aprehensión fuerte con giros o desviaciones cubitales y radiales repetidas de la mano así como movimientos repetidos o mantenidos de extensión de la muñeca . Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo (parálisis de los nervios debido a la presión):
- Síndrome del túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la muñeca: trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión. Trabajos que requieran movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano.
- Síndrome del canal de Guyón por compresión del nervio cubital en la muñeca: Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión. Trabajos que entrañen compresión prolongada en la muñeca o de una presión mantenida o repetida sobre el talón de la mano.
- Parálisis del nervio radial por compresión del mismo: Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión. Trabajos que entrañen contracción repetida del músculo supinador largo.
Muchos de estos factores pueden agravarse a medida que avanza el grado de dependencia de la persona usuaria, por lo que es preciso llevar a cabo una importante actividad preventiva, en la que tanto la evaluación como la planificación son fundamentales. (Franco, P. y Ruíz, B., 2018)
En cuanto a la salud mental del colectivo, y más allá del burnout que parece ser una constante en estas trabajadoras relacionándose con el fenómeno de baja estima personal y profesional, los estudios se refieren de forma sistemática a situaciones de ansiedad y estrés (Navarro i Giné, Fernández, Feijoo y Salas, 2023). El fenómeno de la baja estima se atribuye a la falta de compensaciones en su trabajo, y también en lo que concierne a su salario, que las condena a ser “trabajadoras pobres”. La baja estima se relaciona con la falta de reconocimiento y el trato injusto, y hay evidencia de su relación con otros problemas de salud, por ejemplo, enfermedad cardiovascular (Kivimäki, Leino-Arjas, Luukkonen, Riihimäki, Vahtera y Kirjonen, 2002).
En definitiva, es imprescindible detectar los riesgos laborales a los que se enfrentan los auxiliares de ayuda a la dependencia, y también desarrollar políticas y prácticas que garanticen condiciones de trabajo seguras y promuevan el bienestar de los trabajadores y de las personas dependientes a las que cuidan.
Bibliografía
- Comisiones Obreras (s.f.). Salud laboral en atención a la dependencia. CCOO (pdf)
- Franco, P. y Ruíz, B. (2018) El trabajo de ayuda a domicilio en España. UGT (pdf)
- Kivimäki, M., Leino-Arjas, P., Luukkonen, R., Riihimäki, H., Vahtera, J., & Kirjonen, J. (2002). Work stress and risk of cardiovascular mortality prospective cohort study of industrial employees. BMJ, 325, 857
- Navarro i Giné, A., Fernández, M.I., Feijoo, M. y Salas, S. (2023) Estudio CuidémoNos. Auxiliares de ayuda a domicilio en España, 2022. Universitat Autònoma de Barcelona
- Recio, C., Moreno-Colom, S., Borràs, V., & Torns , T. (2015). La profesionalización del sector de los cuidados. Zerbitzuan, 60, 179-194 (pdf)
- Rodríguez Castedo, A. y Jiménez Lara, A. (s.f.). La atención a la dependencia y el empleo (pdf)
- Ruiz Frutos, C. 2015. Trastornos musculoesqueléticos en los sectores socio-sanitario, hotelero y de dependencia en Andalucía (pdf)
- SEPE. Observatorio de las Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal. (2021). Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2021. Datos 2020
Compartir en