[LAGEPYME] Folleto: Amianto, riesgo emergente en [de] construcción: un enemigo oculto

Recientemente, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el folleto divulgativo:
El amianto (carcinógeno de categoría 1A) continúa siendo un desafío en salud laboral. Los/as profesionales de la construcción que intervienen en edificaciones e infraestructuras anteriores a 2002 (prohibición total en España) y pueden perturbar elementos o estructuras con amianto, son un colectivo con riesgo de exposición que es prioritario proteger.
Este folleto divulgativo pretende sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir este riesgo emergente e informar al sistema preventivo, con el fin de evitar exposiciones “pasivas” (accidentales), tanto de trabajadores no especializados en amianto que intervienen en obras de reforma, rehabilitación o desmantelamiento, como de otras personas afectadas, en caso de generar focos de emisión de fibras de amianto al ambiente como consecuencia de la obra.
Para una correcta planificación preventiva de la obra, es necesario disponer en fase de diseño de la información - fiable y necesaria - sobre la localización y las características de los materiales con amianto (MCA) presentes en la obra (si hay proyecto, esta identificación debe reflejarse en el Estudio de seguridad y salud) y conocer los residuos que se generarán (inventario de residuos) para su gestión y eliminación por un gestor autorizado. Todo ello, con el objetivo de evitar que los MCA generen riesgos para la salud en la ejecución de la obra y, en su caso, planificar su retirada segura y priorizada (por empresas autorizadas), conforme a la normativa específica de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 396/2006, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto) y ambiental (Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular). Además de cumplir las obligaciones legales para proteger la salud pública y laboral - en particular, la identificación previa de MCA, su eliminación antes de aplicar técnicas de demolición y proporcionar información a quien se contrate y/o intervenga (coordinación de actividades) - abordar el riesgo de exposición al amianto en obras desde su diseño evitará paradas, retrasos, e incremento de costes
Fuente noticia: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) (2025)
Compartir en