El sector joyero apuesta por la formación de la Escuela de Joyería acogiendo a más de medio centenar de alumnos en prácticas

Más de medio centenar de alumnos de la Escuela de Joyería del Servicio Andaluz de Empleo, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, han finalizado sus prácticas profesionales no laborales este mes de abril en 31 empresas del sector, el 77 por ciento de ellas ubicadas en el Parque Joyero.
La responsable territorial y directora provincial del SAE, M.ª Dolores Gálvez, ha incidido en que estas prácticas son “esenciales para completar su formación, permitiéndoles aplicar y ampliar los conocimientos adquiridos, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales. Son el paso previo de su incorporación al mundo laboral”.
“Es una oportunidad para que demuestren su valía. Además, es un beneficio para las empresas, que pueden conocer las destrezas de los alumnos y adaptar las cualidades de estos profesionales a sus particularidades”, ha concretado Gálvez, quien ha añadido que “es esencial la interrelación que desde la Escuela de Joyería se mantiene con las empresas, conociendo su interés por la formación que impartimos y sus necesidades”.
Asimismo, la delegada ha querido agradecer la colaboración de las empresas “porque siguen apostando por la formación de esta escuela, que es Centro de Referencia Nacional, ofreciendo oportunidades a su alumnado”.
La duración de las prácticas va desde las 80 hasta las 120 horas, y se realizan en coordinación entre tutores de la empresa y de la Escuela de Joyería de Córdoba. Durante las prácticas, los participantes reciben la cobertura de la Seguridad Social, y de un seguro de accidentes y responsabilidad civil que es sufragado por el Servicio Andaluz de Empleo.
Las 31 empresas que están acogiendo a los 51 alumnos son: Acteón Fabricación de Joyería 2020 SL; AG79 Desing SL; Alba Díaz SC; Alias Concept S.L; DIP 3D; Antonio López Montero SL; Cristina Design Group SL; Díaz&Villar Joyeros SL; Diseños y Creaciones Mezquita SL; Diseños Carodi SL; Facet Jewellery Solutions S.L.; A&S Joyeros; Futunior 2022 S.L.; Hermanos González Muñoz Joyeros SLH; Doña Sol; Joyería Hago SL; Tous; Joyeros Martin Y Ruiz S.A.; Majofer Trend SL; Manuel Ruso Jimenez SL; Matrijoya; Mimo Design S.L.; Mondicor; Pie De Rey Designs SL; Ragui; Remepre; Trinitrán; Silver Sensation Fabricantes; Rene Scheerer Joyeros SL; SIKNO y Plata Pura.
Primeras acciones formativas de la programación de 2025
Así mismo, la Escuela de Joyería de Córdoba ha puesto en marcha a finales de marzo varias acciones formativas correspondientes a la nueva programación de 2025/2026. En concreto se trata de las especialidades de ‘Engastado de Joyería’; ‘Modelado en Cera Aplicado a Joyería’; ’Sistemas CAD/CAM para el modelado 3D y Prototipado’; y dos cursos de ‘Operaciones Básicas de Fabricación de Joyas’.
La titular de Empleo ha destacado la alta inserción laboral de esta escuela, situada en torno al 80 por ciento, la gratuidad de la formación y su calidad, así como las posibilidades que se ofrecen con prácticas en empresas o la obtención de becas por desplazamiento, manutención o alojamiento.
Gálvez ha incidido en que estos cursos tienen continuidad gracias a los itinerarios formativos creados en la Escuela “y que ofrecen a los alumnos obtener una formación mucho más amplia, necesaria para desarrollar ciertas capacidades y adaptada al sector de la joyería. Con este recorrido formativo respondemos a las peticiones del sector que buscan perfiles con conocimientos desde la más básico hasta el diseño”. En definitiva, ha insistido la delegada, “el objetivo es mejorar la empleabilidad e impulsar la competitividad de las empresas de joyería a través de la cualificación de sus recursos humanos”.
Compartir en