Procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA)
El procedimiento SIMIA, regulado en el Decreto 210/2018, de 20 de noviembre, consiste en un procedimiento unificado para la detección, notificación, valoración y registro de casos en los que se tenga constancia o se sospeche la existencia de situaciones de riesgo o desamparo vinculadas al ejercicio de los deberes de protección de los menores por parte de sus padres, madres, personas tutoras o guardadoras.
Ámbito de aplicación
El procedimiento SIMIA se aplica a situaciones de riesgo o desamparo vinculadas al ejercicio de los deberes de protección de los menores por parte de sus padres, madres, personas tutoras o guardadoras, debiéndose utilizar para otras formas de maltrato (violencia entre iguales, acoso escolar, ciberacoso, violencia de género a menores de edad, violencia ejercida sobre el alumnado no conforme con su identidad de género, etc.) lo dispuesto en los protocolos de actuación establecidos por las Consejerías competentes.
Será de obligado cumplimiento para las Administraciones Públicas, para los organismos y entidades públicas y privadas, de los distintos ámbitos relacionados con la atención a la infancia y adolescencia, especialmente educativo, sanitario, social y judicial y fuerzas y cuerpos de seguridad, cuando tengan constancia o sospechen posibles situaciones de riesgo o desamparo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin perjuicio de las competencias que, por razón del domicilio, la residencia o la nacionalidad de las personas menores objeto de las mismas, puedan corresponder a otras Administraciones Públicas.
Hoja de notificación
La hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia tiene como finalidad facilitar a las personas profesionales de los distintos ámbitos relacionados con la atención a la infancia y adolescencia, la comunicación de las posibles situaciones de riesgo y desamparo a los servicios sociales de las Entidades Locales o a los servicios con competencias en protección de menores de la Administración Autonómica, de acuerdo a la valoración del caso.
El formulario normalizado de la hoja de notificación se aprueba por la Orden de 30 de julio de 2019.
Cumplimentación electrónica de la hoja de notificación SIMIA
Para la cumplimentación electrónica de la hoja de notificación es necesario identificarse mediante certificado digital, DNIe o Cl@ve, garantizando los requisitos establecidos en la normativa de protección de datos y se accede a través del siguiente enlace: https://ws058.juntadeandalucia.es/simia/
Se cumplimentará una hoja de notificación por cada menor y, con el fin de contribuir a una mejor investigación y valoración de los hechos, se adjuntará a la misma documentación complementaria en la que se informe sobre su situación actual, entorno sociofamiliar y educativo, circunstancias en las que se ha detectado el caso, actuaciones realizadas, así como cualquier otro dato que se estime de interés.
Si la situación se valora como leve o moderada, la hoja será notificada a los servicios sociales de la entidad local competente, en función de la localidad de residencia del menor, y si se valora grave, será notificada a los servicios con competencias en protección de menores de la Administración Autonómica.
Colaboración ciudadana
Las personas que no sean profesionales del ámbito sanitario, educativo, social, judicial o de fuerzas y cuerpos de seguridad, que detecten posibles situaciones o circunstancias que comprometan el bienestar o pongan en peligro la integridad de algún niño, niña o adolescente, pueden comunicarlas mediante el uso de forma gratuita, del Teléfono de Notificación de posibles situaciones de Maltrato Infantil, 900 851 818, quedando garantizado el anonimato de su llamada, si así lo desean.
Asimismo, para las personas menores de edad, está disponible la línea de ayuda a la infancia y adolescencia, 116111 y el servicio WhatsApp 689967501
Instrumento Valórame
El Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía, VALÓRAME, aprobado y publicado por la Orden de 30 de julio de 2019, ha sido diseñado para su uso por los equipos profesionales de los Servicios Sociales de las Entidades Locales y Servicios de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, y contiene criterios técnicos para la valoración de la existencia y la gravedad de estas situaciones producidas en el seno familiar, así como para la toma de decisiones, que agilicen la intervención y la coordinación durante el proceso de intervención entre los servicios sociales de las entidades locales, así como los servicios con competencias en protección de menores de la Administración Autonómica, sin perjuicio del uso de otros instrumentos que se estimen necesarios.
Normativa de interés
- Decreto 210/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula el procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA).
- Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba el formulario normalizado de la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia.
- Corrección de errores de la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba el formulario normalizado de la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia.
- Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba y publica el instrumento para la valoración de las situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (VALÓRAME).
- Corrección de errores de la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba y publica el instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (VALÓRAME).
Enlaces de interés
- Web del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, en la que se publican informes y datos estadísticos relacionados con el procedimiento SIMIA.
Delegaciones Territoriales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Servicios De Prevención
ALMERÍA:
- C/ Tiendas, 12
- 04071 – Almería
- Teléfono: 950006100
- Fax: 950006130
- Email: prevencion.al.cipsc@juntadeandalucia.es
CÁDIZ
- Plaza Asdrúbal, s/n - Edif. Corporativo Junta de Andalucía
- 11071 - Cádiz
- Teléfono: 956007203
- Fax: 956007001
- Email: spaf.ca.cipsc@juntadeandalucia.es
CÓRDOBA
- Plaza de Ramón y Cajal, 6.
- 14071 - Córdoba
- Teléfono: 957005442
- Fax: 957005448
- Email: svprevenco.cipsc@juntadeandalucia.es
GRANADA
- C/ Ancha de Gracia, 6, 3ª planta
- 18071 - Granada
- Teléfono: 958024600
- Fax: 958024772
- Email: prevencion.gr.cipsc@juntadeandalucia.es
HUELVA
- C/ Alcalde Mora Claros, 4-6
- 21071 - Huelva
- Teléfono: 959005700
- Fax: 959005772
- Email: spaf-prevencion.hu.cipsc@juntadeandalucia.es
JAÉN
- Paseo de la Estación número 19.
- 23071 - Jaén
- Teléfono: 953013084
- Fax: 953 013 118
- Email: sv-prevencionyapoyo.ja.cipsc@juntadeandalucia.es
MÁLAGA
- C/ San Jacinto, 5, 2ª planta.
- 29007 - Málaga
- Teléfono: 951040952
- Fax: 951038075
- Email: svpafma.cipsc@juntadeandalucia.es
SEVILLA
- C/ Luis Montoto, 89
- 41018 - Sevilla
- Teléfono: 955921536
- Fax: 955006847
- Email: pafsev.cipsc@juntadeandalucia.es