Sánchez Rubio subraya el esfuerzo realizado por la Junta para detectar la violencia de género entre jóvenes y en redes sociales
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha recordado que para la Junta "la erradicación del maltrato machista es una prioridad política", y que por ello el Gobierno andaluz trabaja “de manera constante” por adaptarse a las nuevas realidades detectadas, como la incidencia de la violencia de género en la juventud, que afecta a un tercio de las adolescentes de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. A ello se suma, según ha explicado la consejera, que la juventud, nativa digital, “puede sufrir la violencia a través de sus formas de comunicación, las redes sociales e internet”, lo que implica “nuevos riesgos y consecuencias, derivadas de las propias características de las TICs”.
En respuesta a una pregunta parlamentaria, Sánchez Rubio ha subrayado hoy que Andalucía destaca “de forma clara y notable” en iniciativas para la prevención y actuación ante la violencia de género, y especialmente en el ámbito de la juventud, tal y como lo avalan organismos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDAW), que ha criticado este año los recortes estatales en la materia mientras “ha felicitado a la comunidad andaluza por marcar la diferencia”.
Sánchez Rubio ha recordado que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) puso en marcha en 2012 el Programa de Atención Psicológica a Víctimas Adolescentes, además de llevar a cabo durante todo el año diversas campañas de prevención para fomentar relaciones sanas e igualitarias entre las parejas más jóvenes ('No es Amor', 'Sí es Amor',...). Junto a ello, el IAM cuenta con la la APP DetectaAmor, una herramienta que trabaja a través de las TICs para saber detectar en las parejas jóvenes qué son relaciones sanas e igualitarias.
Según la consejera, ese trabajo se suma al realizado en el ámbito de la coeducación, a través de programas de formación del profesorado, familias y alumnado de todas las etapas educativas, así como con una materia optativa en Educación Secundaria “Cambios Sociales y Género”, de oferta obligatoria.
Sánchez Rubio ha querido destacar que todo ese “enorme esfuerzo institucional” por adelantarse a las nuevas realidades “se ha reforzado en los últimos meses”, a través de actuaciones como la Guía para Madres y Padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género, “dirigida a todas las familias andaluzas que quieren estar preparadas para detectar a tiempo y para saber actuar”, o la elaboración de próximas iniciativas en materia de ciberdelincuencia de género, en las que se está trabajando.
Compartir en