21 de septiembre, Día Internacional de la Paz

En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz con objeto de conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
La celebración de esta efeméride se sustenta en Declaración Universal de los Derechos Humanos cuyo fin último es conseguir la libertad, la justicia y la paz para todos los seres humanos.
Posteriormente, en 2001, la Asamblea General designó este día como Jornada de No Violencia y Alto el Fuego.
Este año, 2023, la celebración de este día coincide con el ecuador del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cabe recordar que el objetivo de los ODS es acercarnos a sociedades más pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y de violencia. Como señalaba el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres: "la paz es más necesaria que nunca. La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares. El caos climático afecta a todo el planeta e incluso los países en los que reina la paz se ven sacudidos por enormes desigualdades y polarización política". De ello, que este año, el lema sea: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”, haciendo un llamamiento a la acción reconociendo nuestra responsabilidad, individual y colectiva, en la promoción y fomento de la paz. Una paz que contribuye a la consecución de los ODS.
El vínculo inexorable entre paz y desarrollo queda recogido en el III Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2020-2023, señalando que, en la consolidación de procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible, se debe incidir i en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y los valores democráticos y a la generación de una ciudadanía informada y comprometida en la promoción de un desarrollo humano y sostenible.
Compartir en