Convenio entre la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción y el Instituto Andaluz de la Juventud

Para la participación en el Proyecto de Organizaciones por la Integridad Pública (OIP)
Andalucía, 24/07/2025
el Instituto Andaluz de la Juventud a formar parte de la red de entidades de OIP.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, desarrollado el 23 de julio, ha tratado en su orden del día la propuesta de acuerdo por el que se toma conocimiento de la firma del Convenio entre la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción (OAAF) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) para la participación en el Proyecto de Organizaciones por la Integridad Pública (PROYECTO OIP).

Con este convenio el IAJ y la OAAF establecen las bases y términos para una colaboración en el citado proyecto, pasando el Instituto Andaluz de la Juventud a formar parte de la red de entidades de OIP.

Las tareas que emanan inicialmente para este proyecto son que el IAJ nombrará una mesa técnica del proyecto, que servirá como enlace de trabajo con la OAAF. Esta mesa estará formada al menos por la persona titular de la Secretaría General del IAJ, la persona titular de la Consejería Técnica del IAJ, las personas titulares de los servicios de Juventud de dos Direcciones Provinciales del IAJ, y un técnico o técnica del IAJ. Además, la OAAF dirigirá una evaluación de recursos disponibles del IAJ para adecuar las necesidades del proyecto con las capacidades reales de la entidad,.

La OAAF iniciará, igualmente, el proyecto con una evaluación del desarrollo del sistema de integridad del IAJ. En este sentido, el punto de partida es una armonización de las acciones ya llevadas a cabo por la entidad para incluir todas ellas en su plan de medidas de integridad, o marco autorregulatorio, evitando así duplicidades o sobrecargas innecesarias.

La OAAF remitirá al IAJ un manual del proyecto que incluirá el libro de estándares, el mapa de riesgos generales y un cuestionario para la autoevaluación de riesgos. Asimismo, entregará la documentación necesaria para que el IAJ lleve a cabo dicha evaluación de riesgos.
El IAJ utilizará el mapa de riesgos generales y el cuestionario de autoevaluación de riesgos para desarrollar una primera versión de su plan de medidas de integridad, o marco autorregulatorio, de acuerdo con el libro de estándares previamente remitido por la OAAF.
La OAAF realizará dos evaluaciones y, una vez obtenida la evaluación positiva, se iniciará la certificación de la entidad. Una vez certificada, el IAJ recibirá el documento acreditativo de la certificación como entidad OIP, así como la placa para su instalación física y será incluida en los actos
posteriores previstos dentro de la red OIP.

La OAAF se compromete, por su parte, a apoyar y ofrecer asesoramiento para cualquier fase
del proyecto, nombrando igualmente a una persona responsable del proyecto y que canalizará
las comunicaciones con la mesa técnica de la entidad participante. También a publicitar en la web específica del proyecto la participación del IAJ.

Del mismo modo, la OAAF incluirá al IAJ en posteriores actos relacionados con la red de entidades integrantes del proyecto OIP.

La Oficina Andaluza Antifraude es una entidad de derecho público, adscrita al Parlamento de Andalucía, que actúa con plena autonomía e independencia.

La iniciativa OIP, siguiendo las recomendaciones de organizaciones como la OCDE, busca establecer una reflexión acerca del concepto de integridad pública, por medio de un sistema basado en la prevención y en el cambio cultural. OIP tiene por objetivo la elaboración por cada entidad de un plan de integridad mediante un análisis de riesgos y el establecimiento de medidas preventivas o correctivas. El proyecto OIP no busca solamente prevenir el fraude y la corrupción en su extensión penal y delictiva, sino iniciar un verdadero cambio cultural y estructural dentro de las organizaciones, favoreciendo las instituciones y sociedades democráticas.

Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice