Loles López valora la “gran” labor de la Fundación EMET con los menores migrantes separados

El Programa Ödos, que cuenta con la financiación de la consejería, ha acompañado en el periodo 2018-2024 a más de 800 personas, de las que aproximadamente 330 eran niñas y niños en movilidad
Andalucía, 26/07/2025

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado esta semana la Fundación EMET en Montilla (Córdoba) y ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano el Programa Ödos, que está especializado en la acogida integral y el acompañamiento a mujeres que llegan en patera a las costas españolas con niños y niñas pequeños. Esta iniciativa, que cuenta con financiación de la Consejería de Inclusión Social, ha acompañado entre 2018 y 2024 a más de 800 personas, de las que aproximadamente 330 eran niñas y niños en movilidad.

El Programa Ödos tiene como objetivo responder a las necesidades y restablecer los derechos vulnerados de estos grupos familiares ofreciéndoles una nueva oportunidad a estas mujeres y, especialmente, a las niñas y niños separados. Los menores separados son aquellos que viajan sin ambos padres o de sus tutores legales o habituales, pero no necesariamente de otros parientes.

Para ello cuentan con un recurso específico y especializado donde pueden permanecer juntos el niño o la niña y la persona adulta referente abordando las situaciones complejas que presentan estos casos, también se facilitan procesos de reagrupación familiar en España u otros países europeos, se realiza un acompañamiento en los procesos de fortalecimiento, emancipación e integración de las unidades familiares y se brindan herramientas para aminorar riesgos de explotación y desprotección de las mujeres y menores.

Casi un 10% de las niñas y niños atendidos desde el Programa Ödos están en una situación muy vulnerable al tratarse de menores separados. Desde la Fundación EMET se ha realizado un acompañamiento en un total de 30 casos en esta situación, siendo el promedio de edad de la niñez separada de siete años. De estos 30 menores solo cuatro tenían en el momento del ingreso más de 10 años. En su mayoría, procedían de Costa de Marfil (15) y Guinea Conakry (6).

López ha valorado “el gran trabajo que realiza la Fundación EMET a través del Programa Ödos que ofrece atención, acompañamiento y cariño a las mujeres africanas y a los menores”. También ha reconocido que “ya conocía este proyecto, pero no es lo mismo cuando te lo cuentan, que cuando lo vives”, al mismo tiempo que ha añadido que “esta iniciativa merece mucho la pena porque se dedican a hacer felices a las personas que más lo necesitan”. La responsable andaluza ha recordado que este programa ha recibido un premio Andalucía +Social que otorga cada año su departamento.

En la visita la consejera ha estado acompañada por Rafael Llamas, alcalde de Montilla; Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla; Alfonso Fernández, presidente de la Fundación EMET; Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba; José Repiso, viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Auxiliadora Fernández, directora-gerente de la Fundación EMET; y Dolores Sánchez, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba.

Información de autoría
Teléfono
955048000

Compartir en

Índice