Proyecto de Orden por la que se crean los premios "Andalucía Social" en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía, se establecen las bases reguladoras de los mismos y se convoca la edición correspondiente al año 2017

Información general

Antecedentes de la norma

Desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se ha venido impulsando el establecimiento de medidas de reconocimiento público de aquellas personas físicas, entidades e instituciones públicas y privadas que realizan una labor destacada en favor de los siguientes grupos de población: infancia y familias, personas con discapacidad, personas mayores, comunidad gitana, voluntariado y personas en riesgo o situación de exclusión social. Existiendo en la actualidad diferentes convocatorias de premios según la materia:

  • Orden de 24 de junio de 2009, por la que se regulan los premios ”Andaluna de Atención a la Infancia” y se convocan en su tercera edición, modificada parcialmente por Orden de 25 de julio de 2011.

  • Decreto 259/2005, de 29 de noviembre, por el que se crea el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad, modificado por Decreto 276/2011, de 29 de agosto.

  • Orden de 25 de junio de 2014, por la que se efectúa la convocatoria de la novena edición del Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad y se regulan las bases que han de regir dicha convocatoria.

  • Orden de 27 de julio de 2011, por la que se regulan los premios en el ámbito de las personas mayores y se convocan en su primera edición.

  • Orden de 28 de enero de 1997, por la que se crea el Premio Andaluz Gitano para la promoción social y cultural de la Comunidad Gitana. Modificada por la Orden de 28 de julio de 2016, que aprueba sus bases reguladoras y efectúa la convocatoria de la decimoquinta edición del mismo para 2016.

  • Orden de 19 de julio de 2016, por la que se regula y convoca el 16º Premio Andaluz al Voluntariado.

  • Decreto 61/1999, de 9 de marzo, por el que se crean los Premios Andalucía de Bienestar Social.

Problemas que se pretenden solucionar

En aras a la claridad y la eficiencia administrativa, se pretende en la medida de lo posible reducir el número de normas que crean los distintos premios otorgados en el ámbito de esta Consejería, regulan sus bases y los convocan, fusionándolas en una única norma en la que se establecerán seis modalidades de premios con dos categorías cada una, atendiendo a cada uno de los grupos de población mencionados en el apartado anterior y teniendo en cuenta, en cada una de las modalidades, los criterios de calidad, el enfoque de género, el fomento de investigación, desarrollo e innovación social y las buenas prácticas desarrolladas por medios de comunicación y redes sociales.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

A partir de la aprobación de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, se está llevando a cabo un proceso de renovación y reelaboración del marco normativo de los servicios sociales en Andalucía. Es el momento adecuado, por tanto, para sistematizar y estructurar los distintos premios y reconocimientos que se venían convocando en la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Por otra parte, también se justifica la necesidad de la publicación de esta Orden en la adecuación del procedimiento a los cambios legislativos introducidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, principalmente en lo que respecta a la forma de relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos.

Objetivos de la norma

Establecer un sistema único de premios en el ámbito de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, que abarque todo su espectro competencial, simplificando las cargas administrativas en su tramitación y potenciando el reconocimiento de la labor de calidad que realizan tanto personas físicas como entidades, organismos e instituciones públicas y privadas en la promoción de la calidad de vida de estos grupos de población.

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan soluciones alternativas.

Envío de aportaciones

consultapublica.serviciossociales.cips@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Índice