Proyecto de Orden por la que se aprueban las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos e infraestructuras destinadas al arraigo, la inserción y promoción social de personas inmigrantes y sus familias, la gestión de la diversidad cultural y el fomento de la cohesión social dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y entidades locales, en el ámbito de las competencias de la Dirección General competente en materia de coordinación de políticas migratorias.

Información general

Antecedentes de la norma

Orden de 20 de mayo de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos e infraestructuras, destinadas al arraigo, la inserción y promoción social de personas inmigrantes y sus familias, la gestión de la diversidad cultural y el fomento de la cohesión social, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y entidades locales, en el ámbito de las competencias de la dirección general competente en materia de coordinación de políticas migratorias (BOJA n.º 100, 28 de mayo de 2019). 

Problemas que se pretenden solucionar

La Orden de 20 de mayo de 2019, sustituyó la anterior Orden de bases reguladoras del año 2009, que por la evolución del hecho migratorio había devenido obsoleta, y se estructuró a través de tres líneas de subvenciones:

Línea 1. Subvenciones para proyectos de entidades privadas sin ánimo de lucro.

Línea 2. Subvenciones para infraestructuras y equipamiento de entidades locales andaluzas.

Línea 3. Subvenciones para proyectos de entidades locales andaluzas. 

La aprobación de la Orden de 20 de mayo de 2019 vino motivada por:

- Conveniencia de adaptar la orden de bases reguladoras a Bases reguladoras tipo.

- Incorporar al texto todo lo aprendido desde la aprobación de las bases reguladoras de 2009

- Necesidad de adecuar las nuevas bases reguladoras a la realidad social de Andalucía, tras 10 años de aplicación de la Orden de 2009.

Sin embargo, desde el inicio de su tramitación se han producido una serie de cambios normativos que aconsejan su revisión:

- La plena aplicación de las disposiciones relativas a la administración electrónica recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en el Ámbito de la Administración andaluza.

- La aprobación del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.

- La aprobación de la Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.

- Cambios normativos en el procedimiento de ejecución del gasto público derivado de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia.

Por una parte, se hace necesario una adecuación de las bases reguladoras, tanto en lo relativo a todas las disposiciones vigentes de administración electrónica, como a las nuevas bases reguladoras tipo y formularios tipo.

Por otra parte, teniendo en cuenta las entidades que tradicionalmente vienen solicitando estas subvenciones, se pretende modificar el tipo de potenciales beneficiarios que pueden presentar solicitud, adecuándose este extremo a la experiencia adquirida en convocatorias anteriores. 

Las convocatorias anuales de subvenciones deben incluir la financiación disponible para cada una de las figuras municipales, por lo que se hay que distribuir ya en la propia convocatoria la cuantía de financiación total entre ellas, sin conocer ni el número de solicitudes, ni las cuantías solicitadas por parte de cada tipo de entidad, lo que obliga a realizar una serie de modificaciones realizando barrados de documentos A y grabación de A complementarios, una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes.

Esto ocasiona un retraso considerable en la tramitación de la convocatoria, teniendo en cuenta que la prácticamente totalidad de solicitudes las realizan Ayuntamientos, por lo que la simplificación agilizaría notablemente la tramitación de las convocatorias anuales. Finalmente, se van a revisar las cuantías máximas y mínimas de las tres líneas de subvenciones y los porcentajes admitidos de subcontratación, para acercarlas a las peticiones realizadas en las solicitudes de convocatorias anteriores. 

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Por motivos de técnica normativa, que prefieren la aprobación de una nueva disposición antes que la coexistencia de la norma originaria y sus posteriores modificaciones, los cambios normativos relativos a la administración electrónica, la conveniencia de adaptar la regulación actual a las bases reguladoras tipo y a los cambios normativos en el procedimiento de ejecución del gasto público derivado de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia, resulta aconsejable elaborar una nueva orden de bases reguladoras que constituya el marco jurídico aplicable para la concesión de subvenciones en materia de políticas migratorias

Objetivos de la norma

El objetivo de la norma es aprobar las bases reguladoras de subvenciones para proyectos e infraestructuras, destinadas al arraigo, la inserción y promoción social de personas inmigrantes y sus familias, la gestión de la diversidad cultural y el fomento de la cohesión social, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y Ayuntamientos andaluces. 

Posibles soluciones alternativas

Aunque estos objetivos se pueden perseguir mediante contratación pública o convenios, todos ellos fórmulas no excluyentes, la solución de una norma reguladora de subvenciones, se adecua mejor a la realidad migratoria, siempre cambiante, ya que los destinatarios de las subvenciones, Ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro que realizan sus actividades sobre el terreno en el territorio andaluz son los mejores conocedores del hecho migratorio y su evolución en sus ámbitos geográficos.

Envío de aportaciones

participa.cpai@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Índice