Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 184/2014, de 30 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Información general
Decreto 184/2014, de 30 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Desde la última modificación de los Estatutos de la Agencia, Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo concurren razones que imponen su modificación, algunas de legalidad y otras de oportunidad, a fin de conseguir una mejor gestión de las competencias que la misma desarrolla.
Como consecuencia de diversos cambios normativos que se han producido desde su última modificación aconsejan acometer una actualización del Decreto 184/2014, de 30 de diciembre, por el que se aprobaron los citados Estatutos, para adaptarlos a la normativa vigente.
Se considera de interés realizar algunas precisiones en los Estatutos en aspectos como el régimen jurídico y las potestades administrativas de la Agencia, su organización, la regulación de los órganos de dirección y gestión, el régimen del personal, y el régimen económico financiero y de control de la eficiencia, o de simplificación, entre otros.
La forma jurídica de decreto aprobado por el Consejo de Gobierno es la prevista en el artículo 56.1 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, para la aprobación de los Estatutos de las Agencias Públicas Empresariales.
La modificación del Decreto 184/2014, de 30 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se ha de realizar a través de una norma de igual rango normativo. El decreto constituye la regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir, tras constatar que no existen otras medidas menos restrictivas de derechos, o que impongan menos obligaciones a los destinatarios.
La ciudadanía y las organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados por cualquier medio admisible en Derecho. No obstante, se habilita el buzón de correo electrónico para quienes prefieran utilizar esta vía: participa.aacid@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.