Claves para la evaluación del impacto de género

Información general

""
Autoría
Natalia Biencinto López
Ángeles González González (coord.)
Isabel Alonso Cuervo (coord.)
Editado por
Instituto Andaluz de la Mujer
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2018
Soporte
Electrónico
Referencia
SE 2424-2018
Idioma
Español

Resumen de la publicación

La Junta de Andalucía ha consolidado, en el transcurso de los últimos años la implantación de la transversalidad del principio de igualdad en la  Administración Pública, con el objetivo de garantizar que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en las políticas públicas en todos  los ámbitos de actuación.

Una de las estrategias más eficaces es la evaluación de impacto de género de la normativa. Con la implementación y uso de los informes de evaluación de impacto de género se ha garantizado en nuestra comunidad la finalidad última de estos, analizar el potencial efecto que tendrán las normas aprobadas sobre las relaciones de género en la sociedad andaluza. 

El Manual para la elaboración de informes de impacto de género viene a completar los aprendizajes de las otras publicaciones del Instituto Andaluz de la Mujer. Junto con este Manual, el IAM ha editado una serie de separatas que recogen las claves fundamentales a tener en cuenta en la valoración del impacto de género de una norma, en los ámbitos del empleo y del deporte, tanto respecto a los mandatos normativos específicos como a la identificación de las principales desigualdades y brechas de género y su correcta interpretación. 

Teléfono
955048000
Índice