Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género
Información general

Resumen de la publicación
La guía ‘Saber mirar, saber acoger, saber acompañar’ está dirigida a profesionales que estén en contacto con mujeres adolescentes y que, por tanto, puedan encontrarse ante la difícil situación de ayudarles en caso de sufrir violencia de género. Esta violencia es un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes. Saber detectar de manera temprana los casos de violencia de género en jóvenes es clave para intervenir de manera inmediata, derivar a los servicios especializados del Instituto Andaluz de la Mujer y ayudar así a erradicar el problema.
La violencia de género en mujeres menores de edad es un fenómeno que está siendo objeto de creciente interés y estudio en los últimos años. Cada vez son más numerosos los y las profesionales que de una manera u otra, en su quehacer diario, tienen por delante el desafío de apoyar y acompañar a mujeres adolescentes en la ardua tarea de abandonar una relación de violencia de género. Esta tarea está condicionada por conocimientos específicos relacionados con la intervención con adolescentes, así como habilidades profesionales y personales susceptibles de ser entrenadas, para el adecuado acompañamiento de víctimas de violencia de género en el noviazgo menores de edad.
Esta guía nace como un complemento y especialización de la Guía y el Cuaderno para Madres y Padres con Hijas Adolescentes que sufren Violencia de Género por parte de sus Parejas. A partir de las experiencias formativas realizadas se ha llevado a cabo una sistematización de aquellos aspectos teóricos y prácticos más demandados, así como de las buenas prácticas y experiencias positivas extraídas de las mismas. Se ha realizado este documento con la vocación de que sea una herramienta útil para profesionales que puedan encontrarse esta problemática en su ámbito de actuación, esperando que sea eminentemente práctico y ajustado a la práctica diaria, con ejemplos clarificadores que ayuden a las diferentes partes implicadas a unificar criterios en el abordaje de la violencia de género en población adolescente desde sectores no especializados, así como de derivación y coordinación con los servicios de que dispone el Instituto Andaluz de la Mujer.