Protocolo de detección e interveción en la atención a víctimas de ciberdelincuencia de género
Información general

Resumen de la publicación
La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) ha cambiado la forma de crear información, transmitirla y recibirla, no sólo en el área profesional sino también en la personal y social. Pero el uso que se da a las TICs no siempre es igualitario y positivo para la mujer, ya que cada vez con más frecuencia se cometen atentados contra los derechos de las mujeres usando las TICs. Algo que está afectando especialmente a las adolescentes y jóvenes, aunque no de manera exclusiva.
En primera línea de las acciones del Gobierno Andaluz, se encuentra la labor que desarrolla el Instituto Andaluz de la Mujer para la promoción de la igualdad, la eliminación de la violencia de género y la atención a las víctimas, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de sociedad que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias. Este 'Protocolo de detección e interveción en la atención a víctimas de ciberdelincuencia de género' recoge el marco normativo, concepto y términos claves y pautas comunes de actuación.