Coeducación y familia

Información general

Coeducación y familia
Autoría
Instituto Andaluz de la Mujer
Responsable de la edición
Año de publicación
2023
Tipo
Libro
Soporte
Electrónico
Idioma
Español
ISBN
978-84-19859-99-0
ISSN
978-84-19859-98-3

Resumen de la publicación

Desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y el Instituto Andaluz de la Mujer, somos conscientes de que la educación es la principal herramienta para conseguir la igualdad real de niñas y niños futuras mujeres y hombres.

Su principal finalidad es fomentar la equidad de género al tratar a todo el alumnado de manera justa, sin importar su género, y estimular la colaboración y la comprensión mutua entre los sexos desde una edad temprana.

A partir de estos conceptos, cabe preguntarnos si como madres y padres somos conscientes de en qué medida y cómo reproducimos estos estereotipos de género, y a través de qué actitudes o conductas lo hacemos. Educar en la igualdad sin ningún tipo de sesgo, prejuicio o de estereotipo a nuestros hijas y/o hijos es necesario. Debe ser nuestro compromiso para con ellas y ellos, colaborar en dejarles una sociedad más justa, donde existan personas respetuosas y sensibles a las diversidades.

Este manual pretende ofrecer una reflexión sobre situaciones, elementos cotidianos que suceden en casa y que pueden perpetuar dichos estereotipos a través de nuestras hijas y/o hijos.

La coeducación, en casa y en la escuela, es fundamental porque contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria, prepara a nuestras hijas y/o hijos para vivir en un mundo diverso y promueve relaciones saludables y respetuosas entre los géneros.

Trabajamos desde la convicción de que sólo con un esfuerzo conjunto conseguiremos asegurarnos de que tanto las niñas como los niños, las mujeres y los hombres, tengan las mismas oportunidades en la vida. Esto significa que todas y todos deberían poder estudiar lo que quieran, tener los mismos empleos y salarios por hacer el mismo trabajo, así como ser tratados con respeto y dignidad, sin importar si son niñas o niños, mujeres u hombres.

A lo largo de la historia, las sociedades han otorgado a los hombres y a sus puntos de vista una posición central en el mundo, lo que se conoce como androcentrismo. Así, por lo general, el papel de las mujeres y sus contribuciones a la historia se han infravalorado.

Este modelo de organización social, que se ha transmitido de generación en generación a través de las normas y valores imperantes, determina cómo deben ser o comportarse los hombres, cómo deben ser o comportarse las mujeres y cómo deben relacionarse entre sí, es decir, lo que la sociedad espera de cada persona según sea mujer u hombre. Pero, además, ese sistema está en la base de las desigualdades entre mujeres y hombres.

Ante esta situación de desigualdad surge el feminismo, se suceden movimientos que tienen como objetivo eliminar cualquier forma de discriminación basada en el género, lo cual tiene un impacto positivo en toda la sociedad, ya que promueve la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en todas las áreas de la vida, tanto públicas como privadas. Esto implica el fomento de la participación de ambos géneros en igualdad de condiciones, alentando a las personas a desarrollar plenamente sus habilidades, actuar con libertad y autonomía y construir vidas más satisfactorias y enriquecedoras.

Es importante destacar que el feminismo no es lo opuesto al machismo, sino que aboga por relaciones basadas en el respeto mutuo y la igualdad. Su objetivo fundamental es asegurar que ningún género tenga poder o control sobre el otro. El feminismo promueve el reconocimiento de las diferencias naturales entre mujeres y hombres, pero siempre dentro de un marco de igualdad de derechos.

Información sobre solicitud y/o compra

Documentos adjuntos

Teléfono
955048000
Índice